Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000325-000
Número de Cédula
325
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Presentación de la Virgen María al Templo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Miguel Cabrera
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En Esta Escena De La Presentacion De La Virgen Maria En El Templo Vemos A Maria Niña Arrodillada E Inclinada Frente Al Sacerdote Que Se Encuentra Sentado Frente A Ella. El Sacerdote Adelanta Las Manos Hacia La Niña. Maria Viste Un Manto Azul Y Tiene Las Manos Sobre El Pecho. A Cada Lado Del Sacerdote Podemos Observar A Un Asistente Soportando Un Candelero Con Una Vela Encendida. A Espaldas Del Sacerdote Se Aprecia La Imagen De Un Hombre Reclinado Sobre Una Mesa Y Con Un Libro Abierto Entre Las Manos -lado Ozquierdo De La Pintura-. En La Parte Baja Podemos Ver La Escalinata Del Templo Con Flores Y, En La Parte Superior, Al Fondo, Parte De La Esctructura Arquitectonica Del Templo Y Una Cortina Roja Que Cruza De Lado A Lado.
La Pintura Se Prolonga Hacia Abajo Para Cubrir El Muro Completo. En Este Fragmento Vemos Representada Una Cariatide Que Sostiene Un Entablamento Pintado; La Cariatide Esta Acompañada Por Un Angelito Volando Y Otro De Pie Junto A La Pilastra.
Las Pinturas Estan Enmarcadas Por Una Gruesa Moldura Decorada En Los Angulos Y Partes Medias Con Elementos Vegetales, Destacando En La Parte Central Superior Un Par De Ramilletes De Flores Y Una Concha. El Marco Rodea El Vano De Una Ventana Abocinada.
Despues De La Epoca De La Lactancia, A Los Tres Años, Santa Ana Y San Joaquin Fueron Al Templo A Ofrecer Sus Sacrificios Y A Dejar A La Niña -segun Lo Prometido- Para Que Viviera Alli Con Un Grupo De Virgenes Que Alababan A Dios Dia Y Noche, Segun Los Evangelios Apocrifos (evangelio Del Pseudo Mateo, Iv ). El Libro De La Natividad De Maria Da A Entender Que La Escena Tuvo Lugar En El Exterior, Como Esta Interpretada En La Tabla De Fernando Yañez -que Se Conserva En La Catedral De Valencia- Fechada En 1507 Y No Dentro Del Recinto Como En Muchas Representaciones Sucede: "...Como El Templo Estaba Edificado Sobre Un Monte, No Se Podia Llegar Al Altar De Los Holocaustos, Que Estaba Fuera De Su Recinto, Sino Por Medio De Gradas". Otro Texto Dice: "a Los Tres Años... Llevaron A La Virgen Juntamente Con Sus Ofrendas Al Templo Del Señor. Tenia Este En Derredor 15 Peldaños De Subida De Acuerdo Con Los 15 Salmos Graduales..." (evangelio Del Pseudo Mateo, Iv Y Libro Sobre La Natividad De Maria, Vi ).
Los Apocrifos Registran Que Al Llegar La Familia Frente A La Fachada Del Templo, La Niña "...Subio Tan Rapidamente Las Quince Gradas, Que No Tuvo Tiempo De Volver Su Vista Atras Y Ni Siquiera Sintio Añoranza De Sus Padres... Por Lo Que Todo El Mundo Quedo Lleno De Admiracion" (evangelio Del Pseudo Mateo, Iv ). La Virgen Frecuentemente Esta Representada Como Mayor De Tres Años Debido A Su Actitud Madura. Como El Mismo Texto Describe: "...Hablaba Con Perfeccion Tal Y Se Entregaba Con Tanto Fervor A Las Alavanzas Divinas, Que Nadie La Tendria Por Una Niña Sino Mas Bien Por Una Persona Mayor...". La Madurez Que La Tradicion Concede Al Caracter De La Niña Y Su Aplomo Al Entregarse Al Templo, Resultan Analogos A La Actitud De Jesus Niño Entre Los Doctores.
Del Tratado De Pacheco Parecen Haberse Tomado Las Indicaciones Para Representar Al Sacerdote Zacarias Con Los Brazos Abiertos "..Como Deseando Que Llege [la Virgen] Para Cogerla En Ellos" (arte De La Pintura P. 226).
Desde El Arte Bizantino Hay Representaciones De Mujeres Jovenes Con Antorchas -reminicencias Del Rito Matrimonial, Segun Louis Reau- Que Dio Origen A La Representacion De Doncellas En La Pintura Barroca De Los Siglos Xvii Y Xviii.
A Partir Del Renacimiento El Num Ero De Los Escalones Se Redujo Y Se Fueron Agregando Otros Elementos Como Flores Y, En Algunos Casos, Angeles Turiferarios, A Veces Representados Como Diaconos. Louis Reau Informa Tambien Que La Tradicion Representada En Este Lienzo No Fue De Origen Hebraico Porque En Ninguna Parte De La Literatura Judia Se Hace Mencion A La Educacion De Las Niñas Dentro Del Templo.
A Partir Del Siglo Xvii La Presentacion De La Virgen Al Templo Fue Considerada Como Alegoria De La Vocacion Sacerdotal.
Francisco Turriano En El Siglo Xvi, Restablecio La Festividad De La Presentacion De La Virgen Al Templo, Que La Misma Iglesia Habia Suprimido.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA ENMARCADA JUNTO CON LA PINTURA DE LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN MARIA CON SAN JOSE (CEDULA 324) EN EL SEGUNDO TRAMO DE LA SACRISTIA.
NO ESTA FIRMADA PERO ESTA DOCUMENTADA SU AUTORIA.
EL MARCO ES DE MADERA TALLADA, ENSAMBLADA Y DORADA.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
4.7
Ancho 1
2.08
Profundidad 1
0