Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000365-000
Número de Cédula
365
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Primera Aparición de la Virgen a Juan Diego
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En la parte superior izquierda de la obra se puede ver la representación de la Virgen de Guadalupe, sus manos juntas al frente a la altura del pecho, su rostro inclinado ligeramente hacia la izquierda con los ojos cerrados, lleva una túnica alizarina ricamente decorada con aplicaciones de hoja de oro y en cuello y puños de piel un manto azul son filos dorados y estrellas. Esta coronada y rodeada por rayos dorados y nubes, posada sobre una luna en cuarto menguante sostenida por un ángel, con alas y brazos abiertos tomando con sus manos los extremos de la vestimenta de la Virgen.
En la parte inferior derecha de la obra se puede ver a Juan Diego de pie vestido de azul y blanco, con la tilma cubriéndole la espalda, en su mano derecha sostiene un sombrero mientras que con la izquierda toma la tilma. Su cuerpo de espaldas a la Virgen y su rostro girado hacia la derecha para mirarla. Detrás de Juan Diego un ángel con una túnica rosa, manto rojo y alpargatas, con su ala izquierda extendida. Toma el brazo derecho de Juan Diego. Este personaje también esta dando la espalda a la Virgen, como fondo se puede ver vegetación y en la parte superior dos querubines entre nubes.
Corría el año de 1531, la paz política comenzaba a florecer un la Ciudad de México y sus alrededores.Los misioneros franciscanos y dominicos, trabajaban intensamente evangelizando las innumerosas poblaciones de naturales.Por ese mismo año, un buen hombre de clase "macehual" o baja iba de camino, atravesando el cerro del Tepeyac hacia la Parroquia de Santiago Tlatelolco,en donde los franciscanos se encargaban diariamente de atender a los naturales, Juan Diego ,que era el nombre del macehual oyó cantos maravillosos de aves y contempló a una nobilísima Señora que hacía resplandecer las piedras y peñas en torno.La noble Dama saludó amablemente a Juan Diego y le manifestó: "Sábete ,amadísimo hijo, que yo soy la siempre Virgen Santa María, madre del verdadero Dios por quien se vive.Deseo vivamente que se me levante a aquí un templo para que en el mismo mostrar y dar todo mi maternal amor y protección a ti , a todos los moradores de ésta tierra y a todos mis devotos.Ve, pues, a la casa del obispo de México y le dirás como yo te envío a manifestarle cuanto anhelo que aquí en el llano se me edifique un templo.Le contarás cuanto has visto y has oído".Esto sucedía el sábado 9 de Diciembre de 1531.
Observaciones del bien mueble
La obra se encuentra salpicada con pintura blanca
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.7
Ancho 1
1
Profundidad 1
0