Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000159-000
Número de Cédula
159
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Profeta Isaías
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se puede ver a Isaías representado como un hombre viejo y barbado con una túnica color siena sentado junto a una mesa en la cual apoya su codo derecho sobre un libro. Entre los dedos trae una pluma en la que escribe sobre él. Junto se puede ver un tintero con una pluma y un pergamino en donde se puede leer: "Vere languares noftros ipse tulit et dolores nostros ipse por bivit Cap. 53 Sicut ovis ad occisiovent ducetur. El profeta dirige su mirada hacia su derecha donde en el ángulo superior de la obra se pueden ver los símbolos de la Pasión (cruz, cartela que dice INRI, corona de espinas, dados y clavos con un monograma de Jesús), un listón que parece ir descendiendo dice Osui verba mea in ore tuo". De la boca del profeta sale lo siguiente: Non eft species ei. En la parte inferior, junto a los pies cruzados de Isaías se pueden ver varios libros, uno de ellos abiertos. En la parte inferior de la pintura se puede ver lo siguiente: el profeta ISAIAS q se interpreta Salud del Señor. Isaías es considerado como uno de los cuatro mayores profetas. Vive en Jerusalén en el siglo VIII a. C., entre el 766 y el 701, aproximadamente. Denuncia con vehemencia la relajación de costumbres que no dejará de atraer sobre el pueblo hebreo la cólera de Dios. La tradición ha conservado tres profecías mesiánicas de Isaías: "el Señor os dará una señal: / he aquí que la doncella está en cinta y da a luz un hijo" (Is. 7, 14). La tradición cristiana aplicó ese oráculo a María y al nacimiento de Jesús. "porque un niño nos es nacido / un niño nos es dado" (Is. 9.5), es el anuncio de la venida del Mesías esperado. Tercera Profecía (Is. 1) "una rama saldrá del tocón de José / un retoño surgirá de sus raíces" José es el padre de David, y se sabe que José, esposo de María, desciende de David. Otra visión es la del templo celestial (Is. 6, 1-7), "ví al Señor sentado / en un trono muy elevado (...). Serafines se movían por encima de Él. / cada uno tenía seis alas" Isaías fue presa del estupor, porque sus ojos habían visto al Señor, aunque era un hombre de labios impuros. "uno de los Serafines voló hacia mí, prosigue, llevando en la mano una brasa / que había cogido con tenazas del altar. / me tocó la boca y dijo tu falta ha sido borrada, tu pecado ha sido perdonado.
Observaciones del bien mueble
Atribuido a Zendejas. La obra presenta deformaciones de soporte por falta de tensión, muy notorias en el cabezal inferior, el resto de la capa pictórica tiene craqueladuras con deformaciones de capa pictórica y desprendimientos en el ángulo superior derecho e izquierdo.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.3
Ancho 1
1.4
Profundidad 1
0