Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000094-000
Número de Cédula
94
Tipo de objeto (texto)
Mobiliario litúrgico
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Púlpito y Tornavoz
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En Su Libro Sobre El Arte Religioso De Los Siglos Xiii Al Xvii, El Escritor Louis Gillet, Reclama, Para Los Frailes Mendicantes, El Privilegio De Haber Integrado Los Pulpitos A La Arquitectura De Las Iglesias, Diciendonos: "se Podia Hablar Tambien Desde Lo Alto Del Ambon. Pero El Pulpito Fijo, Incorporado A La Arquitectura, Solamente Se Encuentra A Partir De La Entrada En Escena De Los Mendicantes" 1
"para El Siglo Xviii El Pulpito Era Un Mueble Indispensable Y Con Un Lugar Determinado Dentro Del Templo.
Como La Parroquia De Santa Prisca Se Construyo Con Todo Lujo De Detalles, Se La Doto No Solamente De Un Bello Pulpito Sino Tambien De Dos Ambones (cedulas 96 Y 98) Y Otro Pulpito Mas Sencillo En La Capilla De Los Naturales O De Jesus Nazareno (cedula 229).
El Pulpito Del Templo Esta Situado Sobre La Pilastra Del Arco Toral Que Señala El Final De La Nave.
El Pulpito Y Los Ambones Estan Tallados En Dos Clases De Madera, Una Mas Oscura Que La Otra, Que Se Combina Con Elegancia Y Favorecen El Claroscuro Que De Por Si Producen Sus Altorelieves.
El Pulpito De Planta Ochavada Esta Compuesto De Una Peana, La Tribuna Propiamente Dicha -con Su Antepecho- Y El Tornavoz. La Bulbosa Peana, Dividida En Gajos Y Rematada En Su Parte Inferior Por Un Perillon, Esta Cubierta Con Fantasticos Mascarones Elaborados Con Formas Vegetales Que En Su Parte Superior Recuerdan Las Conchas. En El Antepecho La Decoracion Es A Base De Fuertes Molduraciones Combinadas Con Relieves De Follajes, Y Cada Panel Queda Separado Por Un Enmarcamiento Mixtilineo Y Profundo Que Aloja Imagenes Talladas En Tercera Dimension. La Parte Superior De Esta Seccion Esta Rematada Por Una Ancha Moldura Cornisa. El Tornavoz Es Tambien Muy Rico En Molduraciones; Unas Bajan Como Guardamalletas Y Otras Se Elevan Formando Pequeños Remates En Cada Seccion Del Ochavo, Coronados Con Conchas. El Centro De Cado Uno De Estos Conjuntos Ornamentales Esta Señalado Por La Figura De Un Sacerdote, De Diferentes Edades, Con Sobrepelliz, Bonete Y Un Libro En La Mano.
Los Temas Religiosos Que Alientan En El Pulpito Fueron Cuidadosamente Escogidos. En Los Siete Panesles Del Antepecho De La Tribuna, Que Quedan Hacia La Nave (el Octavo Panel Es El Que Se Adosa A La Pilastra), Se Encuentran Las Siguientes Imagenes: La Purisima Concepcion Al Centro, A Lado Derecho De Esta, San Rafael Arcangel, Luego San Mateo Y San Lucas. Del Lado Izquierdo De La Virgen Aparece Otro Arcangel, San Gabriel Probablemente, Dada Su Conocida Relacion Mariana. Al Costado De San Gabriel Esta San Juan Y Luego San Marcos. Asi Pues La Virgen Se Encuentra Escoltada Por Dos Arcangeles Y Por Los Cuatro Evangelistas, A Quienes Les Corresponde Un Sitio Tan Señalado En El Lugar Que Sirve Para La Predicacion De Sus Escritos. Una Pequeña Puerta Se Abre Sobre La Pilastra Y Comunica El Pulpito Con La Nave Mediante Una Escalera Oculta. Sobre Esa Puertecilla Policromada Hay Una Pintura Ovalada Con La Imagen De San Gregorio Magno, Papa Y Uno De Los Cuatro Grandes Doctores De La Iglesia, Escribiendo Inspirado Por El Espiritu Santo (cedula 95); Barrocamente La Tiara Que Debia Llevar Sobre La Cabeza, No Forma Parte De La Pintura Sino Que Esta Esculpida Y Colocada Encima Del Marco. La Parte Interna Del Tornavoz Esta Decorada Al Oleo Con Una Alegoria En Que Aparece El Espiritu Santo -la Suprema Inteligencia- Rodeado De Querubines Como Para Iluminar Al Que Desde Ahi Predicara La Palabra De Dios. Por Su Parte Superior Dicha Pieza Termina Con Una Preciosa Talla Que Representa A Un Apostol Predicando Con Emotiva Actitud Declamatoria. Debe Ser La Imagen De San Pablo, Tan Famoso No Solo Por Sus Sermones Sino Por La Elocuencia Que Ponia Al Decirlos." 2
1 Guillet, Louis. El Arte Religioso De Los Siglos Xiii Al Xvii. Buenos Aires. Argos, 1939. P. 55.
2 Vargas Lugo, Elisa, La Iglesia De Santa Prisca De Taxco, 2a. Edicion, Mexico, Unam, Iie, 1982. P. 228 - 230.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EMPOTRADO AL PILAR DERECHO QUE DIVIDE LA NAVE DEL CRUCERO.
LA PARTE INFERIOR DEL TORNAVOZ PRESENTA UNA PINTURA Y EL REMATE UNA ESCULTURA POLICROMADA Y ESTOFADA; EL RESTO DEL PULPITO Y TORNAVOZ PRESENTAN LA MADERA UNICAMENTE BARNIZADA.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblado, Estofada, Policromada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0