Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000323-000
Número de Cédula
323
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Purísima Concepción
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Miguel Cabrera
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En Esta Pintura La Virgen Maria Aparece Representada En Su Advocacion De Purisima Concepcion. Se Encuentra Al Centro De La Composicion, De Pie, Con Las Manos Unidas Frente Al Pecho Y Con El Pie Izquierdo Pisando La Cabeza De Un Querubin Que Esta Sobre Una Luna Menguante; Junto A La Luna Vemos A Otros Dos Querubines; La Virgen Viste Manto Azul Y Tunica Dorada Y Su Cabeza Esta Rodeada Por Una Aureola Con Estrellas. En El Angulo Inferior Izquierdo Hay Tres Angelitos Con Atributos Relacionados Con La Pureza De La Virgen: Uno Lleva Azucenas, Otro Un Lirio Y El Tercero Una Palma Del Paraiso Y Una Rama (no Identificada). Del Lado Derecho Hay Dos Angelitos Mas: Uno Lleva Unas Rosas Y El Otro Un Espejo.
En La Parte Alta De La Pintura Podemos Ver En Un Rompimiento De Gloria Las Representaciones De Dios Padre -de Medio Cuerpo Y Mirando Hacia Abajo- Y La Del Espiritu Santo En Forma De Paloma - Con Las Alas Abirtas Y Rodeada De Un Resplandor . Tambien Se Aprecian Cinco Querubines Entre Nubes Del Lado Superior Derecho.
La Pintura Se Prolonga Hacia Abajo Para Cubrir El Muro Completo. En Este Fragmento Vemos Representada Una Cariatide Que Sostiene Un Entablamento Pintado; La Cariatide Esta Acompañada Por Un Angelito Volando Y Otro De Pie Junto A La Pilastra.
Las Pinturas Estan Enmarcadas Por Una Gruesa Moldura Decorada En Los Angulos Y Partes Medias Con Elementos Vegetales, Destacando En La Parte Central Superior Un Par De Ramilletes De Flores Y Una Concha. El Marco Rodea El Vano De Una Ventana Abocinada.
San Pablo, En Su Carta Dirigida A Los Efesios, Les Explica Que Dios Nos Eligio En Cristo Antes De Crear El Mundo. Esta Eleccion Se Refiere, De Manera Especial, A La Mujer Que Iba A Ser La Madre Del Verbo Divino. Desde El Primer Momento De La Existencia De Maria En El Seno De Su Madre, Ana, Ya Estava Designada Por Dios Como La "segunda Eva", Que Por Los Meritos De Su Propio Hijo Debia Vencer Totalmente A La Serpiente Y, Junto Con Cristo, El "segundo Adan", Preparar La Victoria Definitiva Sobre Todas Las Fuerzas Que Habian Pervertido Y Manchado La Creacion De Dios. Lo Que Se Preanuncio En El "protoevangelio" (genesis 3, 15 ) Como La Victoria De Maria Sobre El Pecado Original, El Angel Lo Señalaba En El Nuevo Testamento Con Un Sentido Totalmente Positivo, Con Las Palabras: "maria, Llena De Gracia."
Durante Los Primeros Concilios De La Iglesia, La Teologia Catolica Definio Claramente La Relacion Existente Entre La Divinidad Y La Humanidad De Cristo, Y De Ahi, Logicamente, Se Derivo La Importancia De La Mujer Que Participo En La Encarnacion Del Hijo De Dios. Los Teologos De Occidente, En Un Principio, Opinaron Que Maria Recibio A La Hora Del Anuncio Del Angel La Plenitud De Los Dones Del Espiritu Santo. En El Año De 1439, El Concilio De Basilea Publico Una Resolucion Unanime En Favor De La Inmaculada Concepcion. Sin Embargo, Hasta El Año De 1854 El Papa Pio Ix Formulo Como "dogma Catolico" Lo Que La Iglesia Siempre Habia Adivinado Como Disposicion Divina: Maria Tiene La Belleza Fundamental De La Imagen De Dios Que Nunca Se Mancho. Maria Es La Primera Creatura Redimida Por Su Hijo.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA ENMARCADA JUNTO CON LA PINTURA DEL NACIMIENTO DE LA VIRGEN MARIA (CEDULA 322) EN EL PRIMER TRAMO DE LA SACRISTIA.
NO ESTA FIRMADA PERO ESTA DOCUMENTADA SU AUTORIA.
EL MARCO ES DE MADERA TALLADA, ENSAMBLADA Y DORADA.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
4.7
Ancho 1
2.02
Profundidad 1
0