Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000039-000
Número de Cédula
39
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de la Inmaculada Concepción
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo barroco de tres calles, consta de predela, dos cuerpos y remate.La predela está conformada por los basamentos de las columnas, con el sagrario en el centro. El segundo cuerpo se encuentra dividido del primero por una cornisa que se interrumpe en el centro por el remate del fanal. El segundo cuerpo contiene igualmente columnas salomónicas en correspondencia con las del primer cuerpo y en la calle central un gran ventanal. En el primer cuerpo se observan 2 esculturas de ángeles tallados en madera y estofados que se apoyan en una peana que a su vez descansa en una ménsula, lo que hace suponer que no corresponden al retablo ya que el nicho que se sugiere en el entablamento es de dimensiones mayores, por lo que las esculturas necesitaron la peana para armonizar la proporción. Dichas esculturas se encuentran escoltadas por dos columnas salomónicas de motivos fitomórfos y capitel corintio, mientras que sendos pares de columnas de las mismas características enmarcan la pieza central de la Inmaculada Concepción que está resguardada en un fanal , estas piezas no corresponden al retablo. El segundo cuerpo se encuentra dividido del primero por una cornisa que se interrumpe en el centro por el remate del fanal y un gran ventanal. Contiene igualmente columnas salomónicas en correspondencia con las del primer cuerpo. Las entrecalles del segundo cuerpo contienen en el centro dos pinturas sobre lienzo de formas lobuladas. El remate es de forma de medio punto enmarcando al gran ventanal; presenta un gran relieve al centro con el monograma de la Virgen María. La titular del retablo es la Santísima Virgen María en la advocación de Inmaculada. El desarrollo iconográfico de esta advocación, encaminada a resaltar la pureza de María, se inició en el siglo XVI en Europa, sin embargo, es hasta mediados del siglo XVII que adquiere las características con que la vemos: túnica blanca, símbolo de la pureza, manto azul, señal de sabiduría; serpiente con manzana en la boca, en cumplimiento a la profecía de que una mujer vendría a vencer al ángel rebelde que hizo caer a Eva. El dogma de la Inmaculada Concepción se promulgó el año de 1854.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
madera, hoja de oro
Técnica de manufactura
Tallado y dorado
Alto 1
7.5
Ancho 1
5.5
Profundidad 1
0