Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000045-000034-000
Número de Cédula
34
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
RETABLO DE LA Virgen de la Luz
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Dolores
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de los Dolores
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Desgraciadamente, hoy día es imposible saber la advocación que tuvo originalmente este retablo. La pintura de la Virgen de la Luz colocada en el nicho principal, no es la que lució inicialmente el retablo, la estufa que exorna, fue diseñada para contener una escultura. Esta obra se estructura a partir de cuatro enormes pilastras. y al igual que el retablo compañero frontero, consta sólo de un enorme cuerpo y remate. Las esculturas de los nichos restantes hablan de un programa dedicado a exaltar la vida de los Santos Fundadores. Francisco de la Maza refiere de esta obra que está más en relación con la plástica queretana que con los retablos de la zona de Guanajuato. Es preciso agregar que nunca fue dorado, pero que se pensó en dorarlo. Fue trabajado en madera de cedro y los elementos ornamentales más importantes son la gran cornisa que se adelanta a la altura de la ventana, y los enormes motivos de los corazones flamígeros y rayos de Gloria. Este retablo es. sin lugar a dudas. posterior a la construcción de la portada y del retablo de la Virgen Guadalupana. Incluye, por lo tanto, mayor número de motivos formales emanados del repertorio formal del rococó francés. El trabajo de oficio parece más el de un mueble que el de un retablo; nótese el petatillo que cubre el fondo de la obra. Los retablos de esta época, por su fineza ornamental adquieren notable relevancia. Gustavo Curiel M.
Observaciones del bien mueble
Lo único que está dorado es la vitrina que guarda el cuadro de la virgen. Invasiones de polilla. La madera presenta pocos agrietamientoS. Erosión en la parte inferior. Este retablo posee siete esculturas exentas de santos hechos del mismo material que todo el conjunto.
Materiales constitutivos
madera, pintura, dorado, vidrio
Técnica de manufactura
Ensamblado
Alto 1
15
Ancho 1
9.8
Profundidad 1
0