Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000077-000
Número de Cédula
77
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo de Nuestra Señora de los Dolores
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Isidoro Vicente de Balbas
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
El Retablo De Nuestra Señora De Los Dolores Hace Pareja Con El De San Jose (cedula 60). Estilisticamente Se Considera Anastilo Pues Sustenta Su Estructura En Pilastras-nicho; La Peana Y El Nicho Sobre El Fuste De Las Pilastras -asi Como La Profusa Decoracion- Practicamente Hacen Desaparecer Al Elemento De Soporte.
La Descripcion Formal Del Retablo Quedo Registrada En La Cedula 60.
Las Diferencias Iconograficas Se Describen A Continuacion.
En La Calle Central De La Predela Podemos Apreciar Sobre La Puerta Del Sagrario -decorada Con El Divino Cordero Sobre El Libro Y Con Un Estandarte En El Hocico- El Relieve De Una Santa No Identificada Dentro De Un Medallon Circular (cedula 79); A Cada Lado Del Sagrario Hay Un Angelito Pasionario, El De La Izquierda Con El Guante Y El De La Derecha Con El Martillo, Ambos Simbolos De La Pasion De Jesucristo (cedula 81). Tambien En La Predela Podemos Apreciar, Sobre Las Basas O Pedestales De Las Pilastras, Un Relieve En Cada Una: El De La Izquierda Representa A Un Angel Pasionario Que Perdio Parte Del Atributo Que Llevaba Entre Las Manos Y, El De La Derecha, Otro Angel Sosteniendo Lo Que Parecen Ser Los Flagelos Con Que Azotaron A Jesus; Ambos Angeles Estan Representados De Medio Cuerpo Dentro De Un Medallon Circular Ricamente Enmarcado Y Ornamentado Con Elementos Vegetales (cedula 80).
Sobre Los Roleos Que Rematan El Sagrario Podemos Apreciar A Dos Angelitos Balbasianos Sosteniendo Con Ambas Manos Una Palma De Martirio (cedula 81); Este Remate Se Funde Con La Peana Del Fanal Del Primer Cuerpo En La Que Destaca La Presencia De Un Querubin.
El Fanal Contiene La Imagen De Nuestra Señora De Los Dolores (cedula 82) . A Cada Lado, Sobre La Pilastra-nicho Podemos Ver Las Esculturas De Santa Maria Salome -izquierda- Y Santa Maria Magdalena -derecha- (cedulas 84 Y 85). A La Misma Altura Pero Sobre La Franja Que Rodea El Retablo, Vemos A San Juan Evangelista -izquierda- Y A Santa Maria Cleofas -derecha- (cedulas 83 Y 86).
Sobre El Fanal Encontramos A Dos Angelitos Balbasianos Sosteniendo Una Cortina; Un Querubin Al Centro Y, Sobre Este, El Relieve Del Sagrado Corazon De Maria (cedula 87).
En El Remate, Sobre El Fronton Mixtilineo En Donde Destaca Un Querubin Al Centro, Podemos Apreciar Las Esculturas De Dimas -izquierda-, Gestas -derecha- Y Cristo En La Cruz (cedulas 89, 90 Y 88).
El Retablo Conserva Los Candeleros Originales Para Iluminarlo.
Estilisticamente Se Considera Anastilo Pues Sustenta Su Estructura En Pilastras-nicho; La Peana Y El Nicho Sobre El Fuste De Las Pilastras -asi Como La Profusa Decoracion- Practicamente Hacen Desaparecer Al Elemento De Soporte.
Las Esculturas, Como En El Retablo De San Jose (cedula 60), Son Bastante Quietas Como Corresponde A La Dignidad De Las Santas Personas Representadas. Sin Embargo, El Tratamiento De Los Paños -sobre Todo En Las Figuras Femeninas- El Barroquismo Se Apodera De Ellos Comunicandoles Franco Movimiento.
Los Rostros Son Inexpresivos, Candorosos, Algunas Veces Mirando Hacia Las Alturas Y Las Actitudes Serenas.
Un Sello De Elegancia Informa A Esas Figuras De Santos -biblicos En Su Mayoria- Que Por Su Trajes Talares, De Acuerdo Con Su Tiempo, Adquieren Gran Señorio.
La Informacion Iconografica Del Conjunto Retablistico Del Templo Quedo Registrada En La Cedula 12.
Observaciones del bien mueble
CONTIENE LAS PIEZAS REGISTRADAS EN LAS CEDULAS
# 78 - 91.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblado, Policromada, Dorada
Alto 1
10
Ancho 1
5.5
Profundidad 1
1