Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000049-000
Número de Cédula
49
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo dedicado a la Virgen de la Macana
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo neoclásico que consta de sotobanco, predela, un cuerpo y remate. El sotobanco es liso con entrantes y salientes, rematado por una cornisa. La predela, al igual que el sotobanco lleva entrantes y salientes, pero en éste caso tienen aplicaciones de tallas doradas, al centro se encuentra un tabernáculo.
En el cuerpo, al centro se encuentra un fanal que alberga a la Virgen de la Macana, flanqueado por dos columas a cada lado, de basa circular, fuste liso y capitel corintio. Separado por una cornisa y un entablamento liso se encuentra el remate que al centro, en la parte superior ostenta un medallón en relieve a manera de pinjante, flanqueado por dos columnas de las mismas características que las anteriores. A los lados el entablamento tiene dos sencillas decoraciones rodeadas por una moldura dorada
Virgen de la Macana: La advocación de la Virgen de la Macana fué promovida por la orden franciscana y está relacionada con un acontecimiento clave en la historia de la orden: La rebelión de los indios pueblo de Nuevo México en 1680. Este hecho fué sin duda uno de los episodios más obscuros y sobrecogedores de la historia de la conquista espiritual de la Nueva España. El 10 de agosto de 1680, día de San Lorenzo, los indios reducidos de la provincia se confederaron con los apaches. Mataron a 21 de los 32 religiosos franciscanos y a más de 380 españoles entre soldados y colonos de los pueblos vecinos. Hecho en el cual se basa la leyenda siguiente: "El demonio, que visiblemente les ayudaba en la guerra contra los españoles, sugirió a un Indio Capitán, que entrase a la casa donde estaba esa Santa imagen de María Santísima, la que de temor habían ocultado los cristianos, y con desacato indecible, quitandole la corona y vestido de infernal furia, le dió a la Santa imagen un golpe en la cabeza con una agúda macana, instrumento que ellos usan; pero por que no quedase sin castigo ésta tan execrable maldad, el mismo demonio fué su verdugo, ahorcándole en un árbol de aquel funesto campo; y después de conseguida la victoria por los españoles, y plantada otra vez la fé a influjos de ésta divina autora fué traida ésta Santa imagen por Fray Buenaventura de los Carros, religioso laico de ésta provincia, a éste convento de Tlalnepantla donde se venera con el título de La Señora de la Macana."
Observaciones del bien mueble
Al frente del sotobanco se encuentran unos tablones de madera pintados de blanco donde posiblemente se hubiera encontrado el altar.
Materiales constitutivos
madera, hhoja de oro
Técnica de manufactura
Madera tallada y dorada
Alto 1
6
Ancho 1
5
Profundidad 1
0