Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000099-000
Número de Cédula
99
Tipo de objeto (texto)
Retablo
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Retablo dedicado a la Virgen de Zapopan
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Retablo neoclásico que consta de sotobanco, predela, un cuerpo y remate. El sotobanco es liso con entrantes y salientes, rematado por una cornisa. La predela, al igual que el sotobanco lleva entrantes y salientes, pero en este caso tienen aplicaciones de tallas doradas, al centro se encuentra un tabernáculo.
En el cuerpo, al centro se encuentra un fanal que alberga a la Virgen de Zapopan, flanqueado por dos columas a cada lado, de basa circular, fuste liso y capitel corintio. Separado por una cornisa y un entablamento liso se encuentra el remate que al centro, en la parte superior ostenta un medallón en relieve a manera de pinjante, flanqueado por dos columnas de las mismas características que las anteriores. A los lados el entablamento tiene dos sencillas decoraciones rodeadas por una moldura dorada.
Llegada de la imagen. En 1542, después de la fundación de la ciudad de Guadalajara, en el Valle de Atemajac, Fray Antonio de Segovia dejó a sus amados indígenas una imagen que lo había acompañado, incluso a caballo, durante diez años, era una Inmaculada Concepción. Los frailes dieron a la imagen el nombre del lugar, por lo que se conoció como "Nuestra Señora de la Concepción de Zapopan". En ese mismo tiempo se le construyó la primera ermita, pequeña y humilde.
Observaciones del bien mueble
El retablo está totalmente repintado
Materiales constitutivos
madera, pigmentos, hoja de oro
Técnica de manufactura
Madera tallada y dorada
Alto 1
6
Ancho 1
5
Profundidad 1
0