Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000135-000
Número de Cédula
135
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
S.Luquesio y la B. Bona Su esposa
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En la parte izquierda de la obra se puede ver a Luchesio arrodillado frente a dos franciscanos quienes sostienen un hábito sobre la cabeza de éste personaje. Al lado suyo se observa una capa y un sombrero sobre un tapete, detrás del personaje una mujer arrodillada con las manos juntas al frente a la altura del pecho observa la escena. En el lado derecho de la obra se pueden observar cuatro personajes uno de ellos de espaldas y los tres restantes llevan en el brazo un manto azul, que posiblemente sean los hábitos terciarios, dichos personajes llevan vestimentas civiles
En la parte inferior de la obra se puede leer "S. Luquesio y La B. Bona su esposa".
El beato LUCHESIO o LUCIO nacido hacia 1181 en Toscana; muerto en abril de 1250 en Poggibonsi (Toscana, Italia). Cuando predicaba en la región de Florencia, San Francisco volvió a encontrar a este antiguo compañero de placeres, comerciante establecido en Poggibonsi y haciendo ahí buenos negocios. Una de sus especialidades eran la de almacenar el trigo en tiempos de abundancia para revenderlo a gran precio en los momentos de escasez. El Poverello convirtió a este amigo de su juventud que iba por mal camino. Como acababa de redactar, para las gentes del mundo deseosas de seguir el Evangelio, su regla de la tercera orden, concedió a Luchesio y a Buona Donna, su bella e inteligente esposa, el hábito de la Penitencia, y ellos fueron los primeros terciarios. Como habían distribuido sus bienes a los pobres y sólo habían guardado para ellos un terreno de cuatro fanegas, su vida perteneció desde entonces a los desventurados. Los recibían en su casa y compartían con ellos las legumbres de su huerto. Si los enfermos estaban demasiado débiles para desplazarse. Luchesio iba a cuidarlos a su domicilio. También los llevaba a su casa, y frecuentemente sus vecinos lo veían pasar con dos enfermos, uno montado sobre su asno, el otro a horcajadas sobre sus hombros. Dios permitió a esos esposos, que no habían sido más que uno durante la vida, que siguieran unidos en la muerte. Luchesio estaba encamado cuando Buona Donna cayó enferma. Lo afectó tanto que su propio mal empeoró. Logró levantarse para ayudar a su esposa a recibir los últimos sacramentos; después, tomándola de la mano, le dijo: "Amada mía, ya que tanto nos hemos amado aquí abajo, ¿por qué no habríamos de partir juntos hacia la patria eterna? Espérame, te lo suplico". Volvió a su lecho, mandó por el padre Hildebrando, su amigo, quien le administró los sacramentos; después, viendo que Buona Donna había expirado, hizo la señal de la cruz, invocó una vez más a la Virgen María y a San Francisco, y entregó su alma a Dios.
Observaciones del bien mueble
La obra lleva un marco moldurado en dorado que no corresponde a la época de la pintura.
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3
Ancho 1
4.3
Profundidad 1
0