Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000028-000
Número de Cédula
28
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Sagrado Corazón
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escultura representa un personaje masculino de cuerpo completo que se distingue por estar pintado totalmente de azul y tener elementos desmontables como el un corazón hecho de metal, madera y pintado, el resplandor realizado en cobre con incrustaciones de piedras de color rojo y verde y las manos. El corazón lo identifica como Sagrado Corazón, y las manos exhiben las heridas de la cruz, por lo que estamos frente a un Cristo resucitado. Se trata de una escultura para vestir que deja ver el sistema de espiga parta completarla. La pieza adelanta el pie de la derecha e inclina la cabeza hacia el lado contrario, el tratamiento del rostro es idealizado, dulcificado y esquemático.
Observaciones del bien mueble
El Sagrado Corazón de Jesús es una devoción tardía. Los antecedentes pueden rastrearse en la antigua idea del corazón de los hombres como símbolo de amor carnal o místico. En sus sermones San Bernardo en el siglo XII habla del "muy dulce corazón de Jesús", este culto es heredero del tributado con las "cinco llagas" que tiene su origen en la Edad Media y que luego mutó a la llaga del costado izquierdo, sitio del corazón relacionado con la herida proferida por Longinos. La imaginería popular del siglo XVI permitió a esta iconografía tomar fuerza y durante el siglo XVII fue representada, aislada del cuerpo de Cristo realizadas por el grabador flamenco Wierix. Este tipo de imágenes, utilizadas para ilustrar libros de piedad en los conventos fue la que dio origen a las subsecuentes formas de ser representado.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.67
Ancho 1
0.66
Profundidad 1
0.5