Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000011-000
Número de Cédula
11
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Sagrado Corazón
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se encuentra Cristo de pie sobre un mundo con la mano derecha extendida hacia al frente y con la izquierda señalando hacia el pecho donde se encuentra el Sagrado Corazón. Lleva túnica ocre y manto rojo con orillas decoradas en dorado. En el pecho se puede ver un corazón flamígero de donde sale una pequeña cruz, su rostro sereno y barbado dirige la mirada hacia abajo. Su cabeza está inclinada ligeramente hacia su derecha. Su abundante cabellera negra cae sobre sus hombros.
El corazón humano siempre ha sido un símbolo de amor carnal o místico. En sus sermones San Bernardo hablaba sin cesar "del muy dulce Corazón de Jesús" a partir del siglo XII. Del culto de las cinco llagas, y especialmente de la llaga del costado, que se desarrolló hasta finales de la Edad Media debía naturalmente pasarse al culto del corazón. Bajo la influencia de éste, la herida del costado de Cristo crucificado se trasladó de derecha a izquierda, es decir, al sitio del corazón, que se supone fue atravesado por la punta de lanza de Longinos. No obstante, fue a finales del siglo XVI cuando afloró en la imaginería popular el Corazón de Jesús atravesado por tres clavos y engastado en una corona de espinas. El verdadero iniciador del culto litúrgico del Sagrado Corazón de Jesús y de María es un normando: el Bienaventurado Jean Eudes, fundador de los eudistas, quien compuso en 1668 el "Oficio del Sagrado Corazón", y en 1770 publicó "la Dévotion au coeur adorable de Jesús".
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
pasta, pigmentos
Técnica de manufactura
Moldeado en pasta policromado
Alto 1
2.1
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0