Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000254-000
Número de Cédula
254
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Salvación de las Ánimas Benditas del Purgatorio
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Miguel Cabrera (atribuida)
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La Pintura Se Encuentra Dentro De Un Marco Ovalado Y Lobulado. Representa Una Alegoria Sobre La Salvacion De Las Animas Del Purgatorio. La Figura Sobresaliente -al Centro- Es San Miguel Arcangel. La Composicion Parece Una Creacion De Cabrera, Mas Que Una Copia De Algun Grabado, Es Muy Del Gusto Novohispano Del Siglo Xviii Y Se Desarrrolla Al Rededor De La Imagen De Dicho Arcangel. En La Cuspide Aparece La Santisima Trinidad, Tipicamente Dieciochesca Por Estar Figurada -heterodoxamente- Por Medio De Tres Personajes De La Misma Edad Y Apariencia, Etereos, Delicados, Evanescentes, Creados A Base De Tonos Claros, Blancos Y Rosas. Las Figuras De Los Santos Se Agrupan A Los Lados De San Miguel; Hacia Arriba De Estos Aparecen San Jose Y La Virgen Maria Y Abajo Las Animas Benditas Del Purgatorio Que Ven Hacia Las Alturas En Dolorosa Pero Serena Suplica. Aunque La Mayor Parte De Las Figuras Mencionadas Ostentan Rostros Y Actitudes Quietas, Las Posturas Variadas, El Movimiento De Algunas De Ellas Y De Las Numerosas Manos Que Se Extienden, Asi Como La Colocacion De Las Figuras Al Rededor Del Personaje Central, Le Dan Gran Riqueza De Movimiento A La Composicion. Esta Aparece Asi Cruzada Por Muchos Ejes Diagonales, Formandose Un Marco De Volumenes Y Planos Que Enaltece La Hermosa Figura Del Arcangel Quien Despliega Sus Alas Y Levanta Los Brazos, De Pie Sobre Una Peana De Nubes, Con La Teatralidad Que Fue Capaz De Lograr La Pintura Barroca Dieciochesca. Todos Los Movimientos De Las Figuras Son Como De Costumbre Muy Suaves Y Comedidos, Las Miradas Dulces, La Atmosfera Limpida. Es Una Pintura Llena De Color, Muy Decorativa, La Mas Brillante Y Llamativa De Las Que Dejo Cabrera En La Iglesia De Taxco.
El Altar De Animas Sirve Para Decir Misas En Honor Y A Favor De Los Muertos, Como Puede Confirmarse Con Los Elementos Religiosos Que Lo Componen.
La Gran Pintura Central -que Como Todas Las Del Altar, Elisa Vargas Lugo Atribuye A Miguel Cabrera- Es Una Colorida Alegoria, Muy Dieciochesca Y Barroca En Todas Sus Partes Y En Su Expresion, En Donde Aparece El Angel San Miguel Como Figura Central Y Principal, Con La Balanza En Donde Ha De Pesar Las Almas Antes De Llevarlas Al Cielo, Que Es Una De Las Ocupaciones Mas Antiguas Que Se Le Atribuyen, Y Con Una Rama En La Mano Derecha. Un Par De Angelitos -en La Misma Nube Que San Miguel- Cargan Su Escudo, Mientras Que Un Angelito Mas, En La Parte Trasera De La Nube, Sujeta Un Elemento Metalico Que Podria Ser La Espada O El Cetro De San Miguel.
En Lo Alto Se Encuentra La Trinidad Y Un Poco Mas Abajo Jose Y Maria, Ambos Acompañados Por Un Angelito Que Les Sostiene Su Atributo -a Maria Una Vara De Azucenas Y A Jose La Vara Florida-.
Las Almas Del Purgatorio -representadas Por Personas, Hombres Y Mujeres, Desnudos-, En Actitudes De Suplicante Arrepentimiento Aparecen En La Parte Baja De La Composicion. Acompañan A Las Animas Tres Angeles Que Tambien Interceden Por Ellas.
A Los Lados De San Miguel Hay Grupos De Santos Que Tambien Interceden Por Los Pecadores Y Entre Los Que Podemos Reconocer Del Lado Izquierdo A: San Pedro, San Ignacio De Loyola, San Francisco De Sales, Un Santo Papa Y Dos Santos Mas No Identificados. Del Lado Derecho: San Pablo Apostol, Santa Teresa De Jesus, Santa Gertrudis Y Dos Santas Martires No Identificadas.
La Figura De San Miguel Es Esplendida.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN LA CALLE CENTRAL DEL PRIMER CUERPO DEL RETABLO DE ANIMAS (CEDULA 252).
PARA ELISA VARGAS LUGO NO HAY DUDA DE LA AUTORIA DE ESTA PINTURA PUES CORRESPONDE ESTILISTICAMENTE CON LAS DEMAS DEL TEMPLO QUE SE SABE FUERON PINTADAS POR CABRERA.
Materiales constitutivos
Lienzo, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
3.6
Ancho 1
2.6
Profundidad 1
0