Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000469-000052-000
Número de Cédula
52
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Aredio confirmando a una niña
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco Tepeyanco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco Tepeyanco
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Aredio dando la confirmación a una niña con una mano en señal de bendecir y con la otra tocándole la frente. El santo con mitra y capa pluvial por encima del alba blanca mira al espectador. Junto a la niña está una mujer que funge como su madrina, ambas llevan elegantes vestiduras laicas, con valona y mangas acuchilladas a la moda del siglo XVI. La pequeña tiene una gargantilla y se recoge el pelo con una peineta, su madrina tiene un hilo de perlas con aretes en juego. Ambas usan chiqueadores.
Detrás de estas figuras se disponen cuatro clérigos que le auxilian en su ministerio llevando el crisma. La silla en la que permanece sentado san Aredio está sobre un escaloncillo cubierto por una alfombra y un cojín, aunque en este sentido la perspectiva queda un poco trunca.
En el lateral izquierdo, parte superior, último plano, hay una escena complementaria con la representación de un ángel que saca de las aguas a un hombre mientras que otro se queda inmerso en ellas. En este sector se lee la siguiente inscripción: "lo libró un ángel". A la derecha está el santo de nuevo en actitud de liberar o sujetar a un borrego, más abajo hay un jabalí que es atacado por otro animal.
Observaciones del bien mueble
Al calce de la pintura se lee la siguiente inscripción: "Al bienaventurao S Arigio o Aredio, cura de la Parroquia de Morges en el obispado de... monte, de donde fue promovido al obispado de (ilegible).
San Aredio o, en francés, Irex nació en Limoges en 591.
El tema principal de la pintura es el sacramento de la confirmación.
El lienzo es parte de una serie que fue trabajada por un estudiante de la UIA en su tesis, documento consultable en www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014422/014422_03.pdf
En dicho texto se atribuyen (o se recoge la atribución de) las pinturas a Jerónimo de Zendejas.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.7
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0