Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000000-023
Número de Cédula
0023
Tipo de objeto (texto)
Relieve
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Francisco
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Francisco de medio cuerpo, el rostro ligeramente hacia la derecha, ostenta una aureola, sus manos están cruzadas sobre el pecho, porta hábito franciscano con el cordón ceñido a la cintura
Nació en Asís en el año 1182. Hijo de rico mercader, de juventud un tanto disipada se convierte hacia los 25 años y lleva en adelante la vida evangélica al pie de la letra. Junto con unos discípulos, a partir de 1209, forma el núcleo de una orden que él denominó de los hermanos menores. El Papa Inocencio III aprueba sus reglas. En 1212 Santa Clara de Asís funda la rama femenina. Una decena de años después se crea la orden tercera para los seglares. En 1224, después de haber renunciado a gobernar su orden, se retira solo al monte de la Verna, allí, el día de la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, Cristo crucificado se le aparece en la apariencia de un serafín, de las llagas del Salvador escapan rayos de luz que acaban imprimiendo los estigmas en la carne del Santo; fallece el 4 de octubre de 1226.
En la escultura viste un hábito franciscano ceñido por la cintura, el crucifijo que lleva en la mano, uno de sus atributos, significa que trató de imitar a Cristo, las llagas en las manos, otro de sus atributos, recuerdan el episodio narrado en el párrafo anterior.
Observaciones del bien mueble
La policromía no es original
Materiales constitutivos
madera, pigmentos
Técnica de manufactura
Madera tallada y policromada
Alto 1
0.7
Ancho 1
0.3
Profundidad 1
0