Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000158-000
Número de Cédula
158
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Francisco de Sales
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
M.M. Grajesa
Época
S. XIX, 1890
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se representa arrodillado con los brazos cruzados al frente sobre el pecho y el rostro de perfil dirigido hacia arriba a un rayo de luz, lleva un hábito franciscano ceñido por un cíngulo del que pende un rosario. Detrás suyo se puede obsrevar un crucifijo recargado sobre un elemento esférico, ambos elementos sobre rocas.
Nació en 1567 en el castillo de Sales, cerca de Annecy. Entre 1580 y 1591 estudió en París y en Padua. Después de haber predicado en la región de Chablais, donde consiguió devolver a la fe católica a gran número de calvinistas, en 1602 fue nombrado obispo de Ginebra. En 1608 publicó su "Introducción á la vie dévote", el libro edificante más popular del siglo XVII. En 1610 fundó en Annecy, con Juana Francisca de Chantal, la congregación de las hijas de la visitación, llamadas visitandinas, no en honor de la Visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel, sino porque las hermanas se dedicaban a visitar enfermos. También se las llama salesianas en recuerdo de su fundador. Se consideraba que había pertenecido a la tercera orden de los mínimos, por ello suele estar representado en las iglesias de dicha congregación en Italia y España. Murió en Lyon en 1622.
CULTO Beatificado en 1662, fue canonizado poco después, en 1665. Es patrón de Annecy, Chambéry, Ginebra, de las órdenes de las salesianas, de las salesianas de don Bosco y de la capilla de los penitentes negros de Villefranche de Rouergue. En nuestros días, fue adoptado como uno de los patrones de la prensa católica.
ICONOGRAFÍA Está representado calvo y barbudo, con sobrepelliz y sin mitra, aunque haya sido obispo. Su atributo es un corazón traspasado rodeado por una corona de espinas, y aveces un corazón inflamado que puede hacer que se lo confunda con San Agustín.
Observaciones del bien mueble
La obra presenta un marco que no corresponde a la época de la obra
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.9
Ancho 1
12
Profundidad 1
0