Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000469-000054-000
Número de Cédula
54
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Gamalberto bautizando a Othón
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco Tepeyanco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco Tepeyanco
Autor
Anónimo
Época
s. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Gamalberto ataviado con una rica capa pluvial está al lado de una pila bautismal, sosteniendo con la mano izquierda un cirio encendido mientras que con la derecha toca la cabeza de un infante quien es llevado en brazos por otro personaje de barba rala y gesto serio que va vestido con traje azul con cuello amarillo y de manga acuchillada y zapatos con hebilla. El sacerdote es auxiliado por un par de monaguillos, uno puesto junto al propio santo y otro al lado de la pila junto al parroquiano que lleva al recién nacido, todos dispuestos entorno al agua bendita del bautismo. Un personaje más asoma entre las cabezas de San Gamalberto y el civil ya descrito. Por encima de ellos un rompimiento de gloria sacraliza el espacio del templo y lo llena de nubes y algunas cabecitas de querubines. En el espacio que hay entre el rompimiento y la escena, sobre los grises, se ha escrito lo siguiente: "Bautiza a san Othón profetizando a sus padres que va a ser hombre grande y su sucesor en el curato". Es probable que se refiera a Othón de Bamberg, personaje nacido en 1069 y quien fue obispo de apóstol de Pomerania eslava, en un pasaje de su historia se narra que logró la conversión y bautismo de muchos paganos.
La pintura fue trabajada con escenas simultáneas aunque priorizadas, así del lado izquierdo se aboceta una representación de San Gamalberto vestido de negro, como sacerdote, dando limosna a un anciano, espacio en el que se escribió: "Cuanto adquiere es para estos".
Del lado derecho hay otra escena en la que el santo libera a un ave y en ella se lee: "Por darle libertad los compra lleno de compasión."
Observaciones del bien mueble
Esta imagen está en la calle derecha, en el primer cuerpo del retablo dedicado a santos del Clero Secular.
En la cartela de la parte inferior dice: "El bienaventurado S. Gamelberto honra del clero secular y cura de la Parroquia de Michlbuch, su patria en Germania". Vivió en el siglo VIII. Era un personaje noble de Michaelbuch, población de Baviera con asiento en el sur de la actual Alemania. Su historia cuente que renunció a su vida material dejándole todas sus pertenencias su ahijado, de nombre Uto, para que fundara un convento. Como atributo suele llevar una llave, ausente en este caso.
Esta pintura forma parte de una serie que fue estudiada en una tesis de la UIA consultable en la página www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014422/014422_03.pdf
En este texto se atribuyen los lienzos a Jerónimo de Zendejas.
Materiales constitutivos
Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.7
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0