El Espacio Pictórico Lo Ocupa La Figura De San Jerónimo Colocada En El Eje Central. Está Representado Como Eremita. A Su Lado, Vemos A El León Del Desierto Que Según La Tradición Lo Protegía. Están Presentes En Esta Representación El Libro Y El Manto Rojo Sobre Las Piernas.
Larga Fue La Carrera De Este Hombre Dentro De La Glesia. Por Su Erudicción Y Dominio De Idiomas, Pudo Traducir Las Versiones Griega Y Aramea De La Biblia Al Latín Produciendo Un Texto Ordenado Y Comprensible Que Se Conoce Como La Vulgata. Por Tal Servicio Mereció El Ser Considerado Doctor De La Iglesia. El Papa Dámaso I Lo Llamó A La Corte Pontificia Y Quiso Distinguirlo Con El Capelo Cardenalicio. Jerónimo Prefirió Retirarse A Belén, Donde Murió.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en buen estado y limpia. Está ubicada en la pechina del lado de la epístola del presbiterio.