Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000587-000032-000
Número de Cédula
32
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan Apóstol
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Vicente
Autor
Anónimo
Época
S. XVII, S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de la escultura de bulto de hombre de pie con bigote y pequeña barba sólo sobre el mentón. Va ataviado con túnica talar de color verde, con decoración fitomorofa en dorado y rojo. El manto es rojo con esgrafiado dorado y tiene el interior forro blanco con estrellas doradas. Representa a San Juan apóstol, conocido como el "discípulo amado de Cristo". Se dice que San Juan era el más joven de los doce apóstoles y que sobrevivió a todos los demás. El Señor quiso que estuviese, junto con Pedro y Santiago, en el momento de su transfiguración, así como durante su agonía en el Huerto de los Olivos. Juan fue el único de los apóstoles que estuvo al pie de la cruz con la Virgen María y las otras piadosas mujeres y fue él quien recibió el sublime encargo de tomar bajo su cuidado a la Madre del Redentor. Según la tradición, después de la muerte de Domiciano, en el año 96, San Juan pudo regresar a Efeso, y es creencia general que fue entonces cuando escribió su Evangelio. Fue el único que no sufrió martirio, murió en Efeso a la edad de 94 años. A Juan, generalmente se le representa con un cáliz porque se cuenta que Aristodemus, el sumo sacerdote de Diana en Efeso, lanzó un reto a Juan para que bebiese de una copa que contenía un líquido envenenado. El apóstol tomó el veneno sin sufrir daño alguno y, a raíz de aquel milagro, convirtió a muchos, incluso al
sumo sacerdote.
Observaciones del bien mueble
La imagen se encuentra muy repintada del rostro.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1
Ancho 1
0.5
Profundidad 1
0.3