Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000109-000
Número de Cédula
109
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Juan Evangelista
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura que representa a San Juan como un joven imberbe vistiendo túnica verde y manto rojo. Su rostro, ligeramente inclinado hacia su lado derecho, se dirige hacia arriba y tiene la boca entreabierta. La mano derecha, hacia el frente con el codo flexionado, mientras que en la izquierda sostiene de la parte superior un libro color ocre. Juan aparece en diferentes escenas del Nuevo Testamento. Durante la pesca milagrosa, en el Lago de Genezaret, sigue a Jesús con Santiago y Pedro. Asiste a la transfiguración en el monte Tabor. Se encuentra cerca de Jesús en el Huerto de los Olivos. Durante la Ultima Cena descansa su cabeza en el pecho de Cristo. A los pies de la cruz sostiene en brazos a la desfallecida María. Tras la dispersión de los apóstoles parte hacia Asia y se establece en Éfeso, lugar al que le sigue María. Allí habría sido detenido a edad muy avanzada. Arrojado en aceite hirviendo, sale indemne. Desterrado a la Isla de Patmos durante el reinado de Domiciano, redacta ahí el Apocalipsis. Favorecido por una amnistía, regresa a Éfeso y compone ahí su evangelio, a petición del obispo, en contra de las herejías. San Juan es el patrón de los libreros. Atributos: águila, caldero con aceite hirviendo. Libro (evangelio). Serpiente o dragón (que sale de una copa). Los cuatro evangelistas deben su preminencia en la religión cristiana a una doble circunstancia. Todos ellos son, por un lado, los autores de los evangelios canónicos. Por otro, dos de ellos (Mateo y Juan) forman parte de los doce apóstoles y conocieron personalmente a Jesús. Los otros (Marcos y Lucas) no conocieron a Cristo y redactaron su evangelio en la segunda mitad del siglo I. La iglesia ha dedicado a los cuatro una inmensa veneración.
Observaciones del bien mueble
Atribuido a Cora; se encuentra repintado.
Materiales constitutivos
madera, policromía
Técnica de manufactura
Talla en madera policromada
Alto 1
2.1
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0