Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000101-000
Número de Cédula
101
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Lucas Evangelista
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de San Lucas como hombre de mediana edad barbado. Está de pie con la rodilla izquierda flexionada; bajo el brazo derecho lleva un libro color ocre y la mano izquierda al frente a la altura del pecho. Su cabeza ligeramente girada hacia su izquierda. Viste una túnica blanca y un manto azul. La tradición reúne en un solo personaje al autor del tercer evangelio, al de los hechos de los apóstoles, y al compañero de Pablo, (Lucas el médico). Una leyenda del siglo VI presenta a Lucas como el autor de una serie de íconos de la Virgen. Se vio por lo tanto en él al pintor por excelencia, al que trazó el retrato de la Virgen. Lucas es el patrón de los pintores desde el siglo XV, Lucas es también patrón de los médicos. Atributos: buey (alado, generalmente sirviendo de escritorio). Evangelio. Paleta de pintor. Los cuatro evangelistas deben su preminencia en la religión cristiana a una doble circunstancia. Todos ellos son, por un lado, los autores de los evangelios canónicos. Por otro, dos de ellos (Mateo y Juan) forman parte de los doce apóstoles y conocieron personalmente a Jesús. Los otros (Marcos y Lucas) no conocieron a Cristo y redactaron su evangelio en la segunda mitad del siglo I. La iglesia ha dedicado a los cuatro una inmensa veneración.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra repintada.
Materiales constitutivos
madera, policromía
Técnica de manufactura
Talla en madera policromada
Alto 1
2.1
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0