Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000110-000
Número de Cédula
110
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Marcos Evangelista
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura que representa a San Marcos de pie como un hombre barbado, con la rodilla derecha flexionada, vistiendo una túnica azul y manto ocre. Con la mano izquierda sostiene un libro abierto color ocre a la altura de su cintura, mientras que recarga su brazo derecho con el codo sobre el libro y entre los dedos, al parecer, tiene una pluma. Los hechos de los apóstoles (12,12)lo designan con el nombre de Juan, siendo Marcos el sobre nombre romano. Compone el segundo evangelio, el más breve de los cuatro, a petición de los romanos. Pasa por haber sido el discípulo preferido y el portavoz de Pedro, que lo llama hijo suyo (1 P 5, 13). Fiel compañero de Pedro, fue efectivamente su hijo espiritual, una tradición le atribuye haber escrito su evangelio a dictado de Pedro (los colores de la vestimenta corresponden a los colores de San Pedro). De creerse a Hierón y a Eusebio, Pedro le había enviado a Egipto, donde habría sido el primer Obispo de Alejandría. A su llegada, hace que el zapatero Aniano le arregle las sandalias. Este se hiere con su lezna, pero Marcos le cura de manera milagrosa. Marcos habría sido martirizado en el 67 en Alejandría. Se apoderaron de él cuando estaba ante el altar celebrando una misa. Arrastrando a través de la ciudad, atado a una cuerda, medio aplastado a mazazos, muere antes de que los verdugos tengan tiempo de lapidarlo. Una lluvia milagrosa extingue la hoguera en la que se pensaba quemar su cuerpo. Sepultado en Alejandría, sus restos fueron robados en el 829 por venecianos. Atributos: Pluma e instrumentos para escribir. Rollo de pergamino o libro (abierto o cerrado). León (a menudo con alas). Los cuatro evangelistas deben su preminencia en la religión cristiana a una doble circunstancia. Todos ellos son, por un lado, los autores de los evangelios canónicos. Por otro, dos de ellos (Mateo y Juan) forman parte de los doce apóstoles y conocieron personalmente a Jesús. Los otros (Marcos y Lucas) no conocieron a Cristo y redactaron su evangelio en la segunda mitad del siglo I. La iglesia ha dedicado a los cuatro una inmensa veneración.
Observaciones del bien mueble
Atribuido a Cora. Se encuentra repintado.
Materiales constitutivos
madera, policromía
Técnica de manufactura
Talla en madera policromada
Alto 1
2.1
Ancho 1
0.9
Profundidad 1
0