Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000195-000005-000
Número de Cédula
5
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Nicolás Tolentino
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
María Magdalena
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Por la técnica y los materiales empleados, se puede acercar el fechamiento al siglo XVIII, pero la escultura sigue un esquema de representación anterior. Esto es especialmente notorio en la cabeza, donde la forma de disponer el pelo respeta la convención manierista de dividirlo en tres partes, dos laterales y una mayor que se levanta sobre la frente.
Es una escultura muy buena y por lo tanto se lamenta aún más su pésimo estado de conservación. A diferencia de la escultura española, que representó muchas flagelaciones, la escultura novohispana dejó de lado a los flagelantes, posiblemente por la dificultad para representar el cuerpo humano.
Observaciones del bien mueble
El hábito está hecho de tela encolada y pegada; el halo es de plata y los ojos de vidrio. Toda la superficie del cuerpo está craquelada, como si hubiera sido expuesta a un calor muy fuerte. La parte correspondiente a la base -las rodillas- está en muy mal estado.
Materiales constitutivos
madera, tela, policromía
Técnica de manufactura
Tallado, modelado y pintado
Alto 1
1.2
Ancho 1
0.57
Profundidad 1
0.4