Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000035-000
Número de Cédula
35
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Pedro de Alcántara
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de cuerpo completo, viste hábito franciscano, ceñido con cordón de tres nudos.La mano derecha al frente, bajo la cintura mientras que la izquierda se posa sobre el cordón. Su rostro mira al frente . De cabellos escasos y cortos.
Franciscano descalzo, nace en 1499 en Alcántara, Extremadura, España.Reformó su orden y fue el director espiritual de Santa Teresa de Ávila, muere en 1562.
Erróneamente se le atribuye el "tratado de la oración y meditación", original de Fray Luis de Granada - al igual que el apóstol San Pedro caminó sobre las aguas-. Una paloma le inspiraba profesías.
Canonizado en 1669, es el patrón de la ciudad de Calatayud y de los vigilantes nocturnos o serenos que lo adoptaron porque éste solo dormía una hora diariamente.Se le invocaba contra las fiebres malignas.
Se le representa con el traje de su orden, una calavera, un crucifijo, el instrumento que usaba para flagelarse y una paloma inspiradora que simboliza su don profético.Su delgadez extrema hizo que se le comparara con las raices de un árbol.
Observaciones del bien mueble
La escultura está posada sobre una base que dice: San Pedro de Alcantara.El hábito está repintado.
Materiales constitutivos
madera, pigmentos
Técnica de manufactura
Madera tallada y policromada
Alto 1
2
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0