Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000469-000026-000
Número de Cédula
26
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
San Roque
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco Tepeyanco
Autor
Anónimo
Época
S. XVII, S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
San Roque vestido con indumentaria civil dorada y esgrafiada corta, capa de peregrino y calzas largas. Se levanta la túnica del lado derecho y muestra la herida que le ha provocado la peste, enfermedad al cuidado de la cual estuvo en Roma. La otra mano simplemente la tiene levantada a la altura del hombro y seguramente en ella lleva un bordón que ya no está más.
No tiene al perro que suele acompañar su representación y el cual, dice la leyenda, le proveía de comida en sus días de enfermedad.
San Roque es uno de los santos sanadores que ha gozado de mayor popularidad. Nació en Montpellier a mediados del siglo XIV, tras repartir sus pertenencias entre los pobres, se fue como peregrino a Roma, ciudad donde vivió tres años dedicado a atender a los infectados por la peste. Al contagiarse se retiró a un monte donde, por meditación divina, fue atendido por un ángel que le curaba las heridas y un perro que le conseguía comida.
Observaciones del bien mueble
Se encuentra en la calle derecha del tercer cuerpo del retablo.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Dorada, Policromada, Esgrafiada
Alto 1
0.4
Ancho 1
0.2
Profundidad 1
0