Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000267-000
Número de Cédula
267
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa agueda
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Al centro de la obra se puede ver a Santa Agueda hincada con su rodilla izquierda apoyada en el suelo mientras la derecha flexionada al frente vistiendo una túnica azul a manera de cíngulo que deja descubierto el pecho izquierdo que sangra abundantemente. Lleva también un manto rojo. Sus manos atadas por la espalda, su cabeza girada hacia el lado derecho, los ojos cerrados; entre el cabello lleva un tocado de perlas y un paño rosa. Junto a ella (en el lado izquierdo de la obra) se puede ver una mesa donde se encuentra un recipiente de pie alto que contiene el pecho de la Santa. En el ángulo superior izquierdo se observa un ángel con manto verde, las alas hacia arriba; en su mano izquierda lleva una palma y en la derecha una corona de flores. En el ángulo superior derecho se lee: S. AGEDA V.M. Agueda de Catania: Virgen Siciliana nacida en Catania, al pie del Etna. El prefecto Quintiano, al no poder someterla a sus deseos, y persuadirla para que ofreciera sacrificios a los dioses, la hizo conducir a un prostíbulo administrado por la cortesana Afrodisia, para que la sometiera a una violación ritual. Pero al igual que Santa Inés, conservó la virginidad milagrosamente. Después, en prisión, el Prefecto la amenazó con azotes, la ató a una columna cabeza abajo, le hizo retorcer y luego arrancar los pechos o los pezones con tenazas. Fue curada por San Pedro que se le apareció en el calabozo, compareció ante el tirano, este ordenó que alfombraran su celda con una capa de trozos de vidrio y brasas y que la acostaran allí desnuda. En el momento de su muerte, que había tenido lugar en 251 y cada año, el día de su aniversario, el Etna vomita torrentes de lava. Un ángel colocó en su tumba una placa de mármol con la promesa de que a partir de entonces, Santa Agueda sería protectora de Sicilia.
Observaciones del bien mueble
En el ángulo inferior izquierdo se puede ver una deformación de soporte por falta de tensión. En la parte central inferior se puede ver una zona de abrasión. El marco de esta obra está fabricado en madera de pino de moldura sencilla y factura reciente. Esta serie de martirios se le atribuye a Pascual Perez y es mencionado por M. Monterrosa.
Materiales constitutivos
pigmentos al óleo, tela, madera
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.75
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0