Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000644-000022-000
Número de Cédula
22
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa María Magdalena
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa María de la Asunción
Autor
Anónimo
Época
S. XVII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Ocupa El Nicho Entre La Segunda Y Tercera Calles Del Altar De Santa María De La Asunción. Es Una Pequeña Imagen De Madera Finamente Tallada, De Rasgos Francamente Españoles, Hasta Por El Broche Que Le Colocan En El Cabello Substituyendo Las Peinetas Originales Ya Inexistentes. El Cabello De Raya En Medio, Nos Recuerda Las Imágenes Europeas, Curiosamente Con Una Sonrisa En Vez De Llorando Como Es Tradicional. Las Manos Son Articuladas.
Nos Recuerda El Mito Indígena De La Magdalena Que Aunque Santificada No Deja De Ser Pecadora, Y Por Lo Tanto Se Representa Con Rostro Europeo. Los Pies Blancos Y Bien Tallados Calzan Sandalias De Doble Puente Y Trabilla Central, Está De Pie Sobre Un Tablón Cuadrado De Madera.
La Parte Inferior Del Cuerpo Es Un Tronco De Madera Ahuecado En Forma De Tubo, Policromado En Azul.
La Pareja Formada Por Santa Martha Y Santa María Magdalena Se Consideran Por Los Indigenas Auxiliadores De La Virgen En La Salud De Los Enfermos, La Primera Por Haber Amortajado A Lázaro Y La Segunda Porque Lloró A Jesús En La Cruz.
Observaciones del bien mueble
Forma pareja con Santa Martha, de la misma serie faltan Santa Ana y San Joaquín. Se considera única por su manufactura y significado en la iconografía indígena.
Materiales constitutivos
Madera, Pigmentos
Técnica de manufactura
Tallado, Policromado
Alto 1
0.4
Ancho 1
0.12
Profundidad 1
0