Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-001084-000203-000
Número de Cédula
203
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Prisca
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santa Prisca
Autor
Taller de Isidoro Vicente de Balbas
Época
S. XVIII, Ca. 1755
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En Las Gacetas De Mexico Se Encuentra La Siguiente Noticia: "las De Este Real Nos Participan La Favorable Noticia De Haber Concedido Pase A 5 Del Corriente Al Sr. Ordinario De Este Arzobispado Al Breve Del S.S. Clemente Xii, Fechado A Los 24 De Julio Del Año Pasado De 1738, En Que Confirma El Patronato, Que Muchas Ha Tiene Aqui La Inclita Marir Sta. Prisca, Señalando Al Mesmo Tiempo Para El De Su Festividad La Feria Segunda Despues De La Octava De Los Santos Apostoles San Pedro Y San Pablo, Con Rito Doble De Primera Clase Con Octava, Agregando Su Iglesia Parroquial (en Donde La Santa Se Venera) A La Basilica De San Juan Deletran Concediendo Otras Muchas Gracias Generalmente A Los Vecinos, Que Ante Su Insigne Patrona Hicieron Oracion, Como Continuamente Lo Ejecutan, Agradecidos Al Favor Que Reciben, Con Especialidad En La Furia De Rayos, Cuyo Origen Fue Maravillosamente Demostrado, Que Hallandose Vejados De Las Continuas Tempestades Determinaron Elegir Un Santo Que Los Patrocinare En Tal Conflicto, Y Fiando A La Suerte La Eleccion, Cayo Primera, Segunda Y Tercera Vez En Santa Prisca, A Quien Luego Aclamaron".1
Esta Notica Nos Aclara El Origen De La Eleccion De Esta Santa Romana Como Patrona De Santa Prisca, Santa Romana, Tan Ajena Y Lejana A Los Habitantes De La Nueva España.
La Costumbre De Hacer "rifas De Santos" A Ver Quien De Ellos Salia Como Protector Para Tal O Cual Cosa, Parece Haber Sido Una Practica Bastante Comun Durante La Epoca Virreinal.
Las Noticias Dadas Por Las Gacetas Nos Informan Ademas De La Fecha En La Que La Parroquia De Taxco Fue Agregada A La Basilica De San Juan Deletran De Roma -tal Cual Dice Actualmente Una Inscripcion En La Fachada De La Iglesia- Y De Que El Culto De Santa Prisca Ya Tenia Muchos Años De Celebrarse En Dicha Poblacion, Cosa Importante Para Explicarnos Por Que Don Jose De La Borda La Acepto De Tan Buena Manera Como Patrona De Su Obra.
La Informacion Iconografica Sobre Santa Prisca, Patrona Del Templo Junto Con San Sebastian, Quedo Registrada En La Cedula 53.
En Esta Escultura Vemos A Santa Prisca Representada De Pie Y De Frente Con La Mirada Dirigida Hacia Abajo. Adelanta La Mano Derecha Con La Que Sujeta Una Palma Que Hace Alusion A Su Martirio. Con La Mano Izquierda Recoge Su Manto Terciado Contra El Cuerpo A La Altura De La Cintura. Su Rostro Idealizado Expresa Serenidad; Tiene El Cabello Largo Y Oscuro Cayendole Sobre Los Hombro Y La Espalda.
1 Castorena Y Ursua Y Sahagun Arevalo. Gacetas De Mexico. 1722 Y 1728 - 1742. Mexico, Secretaria De Educacion Publica, 1949-50. 3 Vols. Vol. Iii, P. 215.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN EL NICHO DE LA ENTRECALLE IZQUIERDA DEL PRIMER CUERPO DEL RETABLO MAYOR (CEDULA 180).
HACE PAREJA CON LA ESCULTURA DE SAN SEBASTIAN (CEDULA 204) DE LA ENTRECALLE DERECHA.
LA MEDIDA ES APROXIMADA.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Ensamblado, Policromada, Dorada
Alto 1
1.9
Ancho 1
1.2
Profundidad 1
0.4