Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000145-000267-000
Número de Cédula
267
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santa Rosa de Viterbo
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de La Soledad
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Nuestra Señora de La Soledad
Autor
Juan Tinoco (atribuida)
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
LA SANTA SE ENCUENTRA ARRODILLADA AL CENTRO DE LA COMPOSICION; SU MANO DIESTRA MUESTRA LA PALMA HACIA ARRIBA Y LA IZQUIERDA ESTA SOBRE SU PECHO. VISTE HABITO CAFE CON CORDON A LA CINTURA Y GRIÑON BLANCO; SU CABEZA TIENE UNA CORONA DE FLORES. SIETE PAJAROS VUELAN ALREDEDOR DE ELLA. LA SANTA APOYA EL PIE DERECHO SOBRE FUEGO.
EN EL PISO (ANGULO INFERIOR IZQUIERDO DE LA COMPOSICION) SE ENCUENTRA UN CRUCIFIJO SOBRE UN LIBRO CERRADO. AL FONDO SE APRECIA LO QUE PARECE SER UNA CUEVA Y PARTE DEL PAISAJE CON ARBOLES Y NUBES.
EN LA PARTE INFERIOR DICE:
S. Rosa de Bitervo
SANTA ROSA DE VITERBO FUE UNA RELIGIOSA FRANCISCANA; NACIO Y MURIO EN VITERBO (1234-1252), UNA DE LAS ALMAS MAS PURAS DE SU SIGLO: VISTIO EL HABITO DE LA TERCERA ORDEN, POR MANDATO ESPECIAL DE LA VIRGEN SANTISIMA Y PREDICO CONTRA LA HEREJIA, QUE EN TIEMPOS DEL EMPERADOR FEDERICO II HABIA HECHO ESTRAGOS. FUE EXPULSADA DE SU PATRIA POR EL PREFECTO DE LA CIUDAD, PERO EN 1250 PUDO VOLVER TRIUNFALMENTE A SU LUGAR NATAL, EN DONDE SOLICITO ENTRAR EN EL MONASTERIO DE SANTA CLARA. LAS RELIGIOSAS DE ESTE MONASTERIO NO LA ACEPTARON A CAUSA DE SU EXTREMADA POBREZA, Y ELLA ENTONCES PROFETIZO QUE NO LA TENDRIAN ALLI EN VIDA, PERO SI DESPUES DE MUERTA, COMO ASI OCURRIO EN REALIDAD, CUANDO LO EFECTUO HONORIFICAMENTE EL PAPA ALEJANDRO IV. DURANTE SIGLOS ENTEROS PERMANECIO INCORRUPTO EL CUERPO DE LA SANTA, SALIENDO ILESO INCLUSO DE UN INCENDIO QUE EN 1357 QUEMO EL RELICARIO. SU FIESTA ES EL 4 DE SEPTIEMBRE.
Observaciones del bien mueble
SE ENCUENTRA EN LA CUARTA CALLE DEL REMATE DEL RETABLO DE JESUCRISTO
(CEDULA # 255).
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
0.8
Ancho 1
0.7
Profundidad 1
0