Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000378-000367-000
Número de Cédula
367
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santísma Trinidad
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San José
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San José
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de la Santísima Trinidad con Tres Personas:
Representación de Dios Padre al centro, de túnica blanca y manto blanco; su mano derecha muestra la palma al frente y al parecer en el pecho un corazón. Al lado derecho de la composición la representación del Espíritu Santo vistiendo túnica rosa y manto rojo, al pecho lleva una paloma. Al lado izquierdo la representación del Hijo con la herida del costado sangrante y con túnica y manto azules, y un cordero en el pecho, sosteniendo los tres personajes al centro una palma. Debajo de los personajes se pueden ver nubes y querubines.
Debajo de las nubes se puede ver al mundo con dos personajes que representan a Adán y a Eva con un paisaje con aves y un lago.
El misterio de la Trinidad, un Dios único en Tres Personas, y la prolongada tarea de elaboración teológica que se realiza sobre el mismo, procede de diversos textos neotestamentarios.
Las Tres Personas se evocan con ocasión del bautismo de Jesús por Juan el Bautista, hecho que relatan los cuatro Evangelistas: "cuando fue bautizado, Jesús salió del agua. Entonces se abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios que descendía como una paloma y venía sobre Él. He aquí que una voz procedente de los cielos dijo: "este es mi Hijo muy amado". (Mt. 3, 16-17). Las Tres Personas figuran en este caso: Jesús el Hijo, Dios el Padre y el Espíritu Santo en forma de paloma. El origen del inmenso trabajo de interpretación y de formulación teológica aparece en el Evangelio de Mateo: "id, pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo." (Mt. 28,19).
Las tres Personas bajo forma humana; en el mundo bizantino, el tema proviene del episodio del encinar de Mambré (Gn. 18, 1-15): "el Señor se apareció a Abraham en el encinar de Mambré, mientras se hallaba sentado a la entrada de la tienda (...). Levantó los ojos, y vio a tres hombres de pie junto a él". "Y Abraham vio a tres personas, y adoró a una sola", comenta San Agustín.
En occidente las Tres Personas pueden colocarse unas junto a otras, o superpuestas. Son idénticas y poseen los mismos atributos: el Globo Terráqueo coronado por una Cruz, la Corona y el Cetro. A veces Dios Padre lleva la tiara de los Papas, el Hijo se distingue por las heridas de su suplicio, y el Espíritu Santo lleva alas."
Observaciones del bien mueble
La obra esta salpicada de pintura blanca.
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos al óleo
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.7
Ancho 1
1.4
Profundidad 1
0