Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000139-000
Número de Cédula
139
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santo Tomás
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Catalina Moreno
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Representación de cuerpo completo, viste una túnica color rosa y un manto rojo, su pie izquierdo al frente, con ambas manos sostiene una lanza, su rostro barbado se inclina hacia el frente dirigiendo la mirada hacia abajo (el personaje esta representado por un hombre anciano) de fondo abundante vegetación. En la parte inferior de la obra se puede leer SANTO TOMAS.
Santo Tomás
Tradición. Tomás es mencionado por todos los evangelistas (Mt 10,3; Mc 3,18; Lc 6,15 Jn 11,16; 14,5; 20,24; 21,2; Mc 1,13). Su sobrenombre es Dídimo (en griego Dídymos, -gemelo,- en arameo). pero no se sabe con certeza de quién era gemelo Tomás; un texto apócrifo, los Hechos de Tomás, le señala como hermano gemelo de Jesús. A menudo a Tomás se le da otro sobrenombre: el Incrédulo. La incredulidad de Tomás se manifiesta en dos ocasiones. En el primer episodio, Tomás se niega a creer en la Resurrección de Jesús. Cristo se le aparece y le dice "mira mis manos;.acerca tu mano y métela en mi costado). Y no seas incrédulo sino creyente" (Jn 20,24-29). A éste texto se le enfrenta el griego de "Noli me tangere" con el que Jesús prohíbe a Maria Magdalena que se le acerque.
En el segundo episodio, puramente legendario, el apóstol se niega a creer en la Asunción de María, hace que abran su tumba y la encuentra llena de flores, la virgen desde lo alto del cielo, desanuda su cinturón y lo deja caer entre las manos de Tomás. Este cinturón representa aquí el papel del sudario encontrado por las Santas Mujeres en el sepulcro. Esta leyenda y el culto de la Sacra Cintola vinculada a la misma, tiene como marco geográfico Toscana. La catedral de Prato acoge en 1365 esta reliquia, traída de Tierra Santa en 1141. Según otra tradición legendaria, difundida por los Hechos de Tomás; y la Leyenda Dorada , Tomás habría sido invitado por un enviado del rey de las Indias, Gundoforo (o Gondoforo) a construir un palacio para su soberano en lugar del palacio prometido, el apóstol anuncia que ha concebido para él un " Palacio Celeste" y distribuye el dinero recibido entre los pobres. Ultrajado el rey, lo arroja en prisión aunque después lo perdona.
Según una tradición admitida en las comunidades cristianas de Malabar, Tomás habría sido martirizado en Mylapor, cerca de Madrás, después de haber evangelizado aquella región.Su cuerpo habría sido objeto de un traslado a Edesa en el 394. Según otra versión, sus restos habrían permanecido en la India, en un lugar denominado hoy en día Santo Tomé.
Tomás es el patrón de las ciudades italianas de Prato,Parma y Urbino.Lo es igualmente de los Jueces y de los arquitectos por su actividad de constructor en la India.
Atributos: Cinturón de la Virgen, Escuadra de arquitecto,Lanza (del suplicio, a partir del S XVII).
Observaciones del bien mueble
El marco tallado de estilo colonial español.
En el ángulo inferior derecho se puede observar la firma.
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
2.3
Ancho 1
1.1
Profundidad 1
0