Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000299-000021-000
Número de Cédula
21
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Santo Tomás de Villanueva
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Agustín
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Tomás, arzobispo de Valencia, nació en España, en Fuentellana, Castilla, aunque su nombre le vino de Villanueva de los Infantes, la ciudad donde creció y se educó. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y en 1516 se unió a los agustinos de Salamanca. Cuando era provincial para Castilla, en 1533, envió al primer grupo de religiosos para América, que se establecieron en México. Siendo Arzobispo, recibía a diario a mendigos y necesitados de ayuda. Tomás de Villanueva dispensaba un cuidado especial a los niños huérfanos.
Fundó una escuela para niños pobres en Alcalá y en Valencia, así como un Colegio para hijos de moriscos. Es por esto que muchas veces se lo representa acompañado por niños, objeto de sus desvelos. En este caso el santo aparece vestido con el hábito agustino. Es llamativo que lleve las mangas de gran tamaño, pues dejaron de usarlas así en el siglo XVII y esta imagen es del siglo XIX. Lleva una gran cruz en el pecho y en lugar del sencillo cíngulo de los agustinos, lleva un fajo con ornamentación dorada, igual a la que se ve en el ruedo del hábito. En la mano derecha carga una bolsa con monedas una de las cuales extiende con la mano izquierda a un niño que está parado a su lado. El niño, de tamaño pequeño, levanta las manos hacia el santo.
Observaciones del bien mueble
Ocupa la primera calle del cuerpo del retablo de San Agustín.
Materiales constitutivos
madera, policromía
Técnica de manufactura
Tallada y pintada
Alto 1
1.8
Ancho 1
0.8
Profundidad 1
0.6
Responsable del levantamiento de información del bien mueble
Fecha del levantamiento de bienes muebles
1 enero, 1993