Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000663-000000-034
Número de Cédula
0-34
Tipo de objeto (texto)
Elemento arquitectónico
Nombre o título del objeto
Torre Campanario
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Oratorio de San Felipe Neri (La Compañía)
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Oratorio de San Felipe Neri (La Compañía)
Autor
Anónimo
Época
Entre 1765 y 1791 SIGLO XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Torre campanario formado de dos cuerpos y remate. El primero es realmente un gran cubo liso que sirve de basamento, decorado por un óculo octagonal en las caras exteriores; termina en un entablamento sostenido por nueve grandes ménsulas en cada cara. El segundo está articulado por dos pares de pilastras que flanquean un vano por cada una de las caras; una pilastra más se colocó oblicua en los vértices del dado. El remate es liso formado por líneas cóncavas, coronado por un pináculo y una cruz de hierro.
Observaciones del bien mueble
Este elemento no corresponde al pan creado por Felipe de Ureña para la portada principal. Fue empezado poco tiempo después de la dedicación de la Iglesia por los mismos jesuitas, pero fue terminado en una fecha anterior a 1791, por la junta de notables encargada del inmueble antes de la llegada de los filipenses. Este elemento quedó inconcluso, puesto que el remate es posterior.
Materiales constitutivos
Cantera, Argamasa, Pigmentos.
Técnica de manufactura
Cantera Labrada
Alto 1
22
Ancho 1
7.15
Profundidad 1
0