Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000023-000
Número de Cédula
23
Tipo de objeto (texto)
Relieve
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
V Estación del VIa Crucis
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Al centro de la composición se observa a Cristo con la cruz a cuestas, de frente a la izquierda Simón que lo auxilia con el peso de la cruz, sosteniéndola con la mano izquierda y a Cristo con la derecha, en segundo plano , dos personajes el primero, atrás de Cristo lleva una escalera y el segundo sostiene un travesaño de la cruz.La escena se encuentra rodeada por un marco en forma de portada con arco de medio punto flanqueado por columnas de fuste salomónico, todos estos elementos rematados por un frontón con decoraciones geométricas. En la parte inferior se puede leer:" JESÚS ES AYUDADO POR SIMÓN CON LA CRUZ".
JESÚS AYUDADO POR EL CIRINEO
A diferencia de Juan, que no lo menciona, los sinópticos informan que, saliendo de la ciudad encontraron un judío natural de Cirene, padre de Alejandro y Rufo, aclara Marcos, a quien requisaron para que lleve la cruz, no para aliviarle, sino para asegurarle la muerte, opinión seguida por gran parte de los escritores que trataron el tema.La iconografía de este episodio es muy variada y no es raro que aparezca unida a otros momentos del Vía Crucis, pero la fórmula tradicional es que Simón toma el extremo del stípes en vez de cargar el patibulum, como debe haber sido. En efecto, de ser como aparece en las imágenes pintadas o procesionales, dicho modo de tomar la cruz en vez de aliviar el peso, habría producido al Salvador grandes y nuevos dolores. Nuestros pintores por lo común no pintan de otra manera este hecho -dice Interián- lo que atendido al peso de la cruz, no sé si era ayudarle o impelerle más, y ponerle en mayor riesgo de caer. Dos pinturas quiteñas brindan otras tantas y nuevas versiones del pasaje evangélico. En ambos casos la cruz es cargada por el Cirineo, liberando a Cristo de un peso que ya no podía soportar, aunque, a pesar de todo, es arrastrado por los sayones. Una de dichas telas presenta un detalle muy novedoso: entre Jesús y Simón se ha entablado un diálogo y el Señor, a pesar del soldado que tira de la soga, habla señalando el cielo con la mano. Nada nos induce a creer que este Simón conociera a Jesús o fuese discípulo suyo, de modo que la orden recibida debió distar mucho de complacer al "requisado"pero, puesto que su hijo Rufo ,más tarde persona insigne entre la cristiandad de Roma, y la mujer de Simón fue llamada por Pablo, en muestra de veneración, "Madre " , cabe concluir que el servicio prestado a desganas a Jesús produjo, de manera que ignoramos, óptimos resultados.
Observaciones del bien mueble
La policromía que ostenta el relieve es reciente.
Materiales constitutivos
madera, pigmentos
Técnica de manufactura
Madera tallada y policromada
Alto 1
0.7
Ancho 1
0.4
Profundidad 1
0