Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000144-000074-000
Número de Cédula
74
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Vía Crucis, Sexta Estación, una mujer limpia el rostro de Jesús
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo, La Compañía
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Espíritu Santo, La Compañía
Autor
Gonzalo Carrasco
Época
S. XX, Ca. 1926
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
En Esta Escena Se Encuentran Jesus Y La Veronica Al Centro De La Composicion. Jesus Carga La Cruz Y Señala Con La Mano Derecha Su Divino Rostro Que Quedo Estampado En El Paño Que Sostiene La Mujer Con Ambas Manos. Jesus Viste Tunica Blanca, Tiene Aureola Y Esta Coronado De Espinas. La Veronica Viste Una Tunica Anaranjada Con Adornos Dorados Y Un Gorro; Tiene Aureola Dorada. Al Fondo Se Aprecia Parcialmente Un Personaje.
La Escena Tiene Como Base Una Leyenda, Producto De Los Evangelios Apocrifos Y La Tradicion Popular.
La Palabra "beronike" O "berenike" Que Aparece En Los Diversos Textos Apocrifos, Se Ha Identificado Con El Nombre De Una Mujer Hemorroisa A Quien Milagrosamente Curo Jesus "...Entonces Una Mujer Que Padecia Flujo De Sangre Hacia Doce Años, Se Le Acerco... Y Le Toco La Orla Del Vestido, Diciendo Para Si Misma: Con Solo Que Toque Su Vestido Sere Sana" (mateo Ix, 20 - 21).
En La Edad Media Se Recrea Y Modifica Esta Leyenda, Dando Por Resultado La Representacion De Una Mujer Piadosa Que Enjugo Con Su Paño La Faz Del Redentor. En El Siglo Xv Bajo La Influencia Del Teatro De Los Misterios Surgio La Figura De Esta Santa Imaginaria Que Con Gesto Piadoso Seco El Rostro De Jesus, Ya En Camino Al Calvario. En Compensacion A Su Piedad, Recibio La Impresion De La Santa Faz En El Sudario.
El Nombre De Veronica Que Significa "vera Icona" Se Puede Entonces Traducir Como Verdadera Imagen (louis Reau, Iconographie De L'art Chretien, T.11 P.465). Jorge De Nuremberg Menciona En La Primera Mitad Del Siglo Xv, El Episodio De La Veronica.
Observaciones del bien mueble
TIENE UN MARCO DE MADERA TALLADA, ENSAMBLADA Y DORADA INTEGRADO POR ELEMENTOS VEGETALES; ES DE LA MISMA EPOCA QUE LA PINTURA.
AUNQUE NO ESTA FIRMADO SE SABE QUE EL R.P. GONZALO CARRASCO REALIZO TODO EL VIA CRUCIS.
LA MEDIDA ES SIN EL MARCO.
Materiales constitutivos
tela, pintura
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.24
Ancho 1
0.92
Profundidad 1
0