Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000169-000
Número de Cédula
169
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de la defensa
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Al centro de la composicioón se puede observar a la Virgen de pie sobre nubes con querubines, apoyados sobre una corta columna, la rodilla derecha de la Virgen se encuentra flexionada al frente, sus manos juntas a la altura del pecho sobre el lado izquierdo, su rostro dirge la mirada hacia abajo, lleva una corona sobre la larga cabellera que cae sobre sus hombres los cuales están cubiertos por una gran capa de color azul por el exterior y siena por el interior, ricamente decorada, su túnica es
blanca y su manto azul. La Virgen esta dentro de un nicho con cortinas de color rosa que penden de un arco de medio punto, en ambos ángulos inferiores un jarrón con flores mientras que en los ángulos superiores ramilletes de flores de color rosa.
Virgen de la Defensa.
Breve historia de la imagen de la Virgen de la Defensa que se venera en el Altar de los Reyes de la Catedral de la Puebla de los Ángeles.
La imagen corresponde inicialmente a una Virgen del Pilar, ya que se encuentra de pie sobre una columna.. Es una escultura tallada en madera, estofada y policromada. La imagen fue traída de España por un hombre llamado Juan Bautista de Jesús, que se hizo ermitaño en la cima de un cerro despoblado que quedaba próximo a la ciudad de Tlaxcala. La gente de la región comenzó a buscar al ermitaño para que intercediera por ellos en sus oraciones. Cuando la fama de la imagen que poseía el ermitaño llegó a oídos del Obispo Juan de Palafox, éste fue a visitar al ermitaño a el cerro de " La Defensa" y lo convenció para que la imagen fuera llevada a la Catedral, cosa que sucedió.
Don Pedro Porter Casanate solicitó al Obispo Palafox la imagen , para que lo acompañara en una expedición a Chile. De esta expedición la imagen regresó 24 años más tarde.
Observaciones del bien mueble
El marco no corresponde a la época de la obra
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.6
Ancho 1
1.09
Profundidad 1
0