Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000412-000075-000
Número de Cédula
75
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de la Medalla Milagrosa
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Jerónimo
Autor
Anónimo
Época
ss. XIX-XX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
La escultura representa una mujer con túnica blanca ceñida a la cintura con una banda dorada, manto celeste, de sus manos salen dos haces de luz realizados en latón. Está parada sobre una esfera, representación del mundo, pisa la cabeza de una serpiente, de atrás de su cabeza surge un resplandor de latón. La advocación de la Virgen de la Medalla Milagrosa surge cuando La Virgen se le apareció a Santa Catalina de Labouré en 1830 en París, Francia de pie sobre la esfera del mundo a sus plantas con un globo en las manos, los dedos estaban llenos de anillos y piedras preciosas, y los rayos de luz que de ellos salían se difundían por todas partes y simbolizaban las gracias que la Virgen concede a los hombres; así mismo le mandó acuñar una medalla con una M, una cruz y dos corazones, uno con una corona de espinas y uno traspasado por una espada.
Observaciones del bien mueble
La figura es más estilizada correpondiendo al estilo decimonónico. En este templo se le venera como la Virgen de la Medalla Milagrosa.
El origen iconográfico de esta advocación se remonta a la Virgen Apocalíptica después retomada y conocida como La Purísima Concepción.
Materiales constitutivos
Yeso, Pintura
Técnica de manufactura
Moldeado
Alto 1
1.5
Ancho 1
0.56
Profundidad 1
0.5