Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000269-000001-000
Número de Cédula
01
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen de La Merced
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
La Merced
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
La Merced
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
De pie, sobre la media luna dorada, piel morena, pelo natural, coronada, aureola de estrellas, escapulario mercedario de tela, báculo, niño coronado, aretes de oro, cruz mercedario en la mano y collar de oro. Virgen protectora de los cautivos por musulmanes en la Edad Media. La Orden de la Merced narra la aparición de la Virgen a San Pedro Nolasco, San Raimundo de Peña Forte y al Rey Jaime I, el Conquistador, la noche del 2 de agosto de 1218, gracias a lo cual quedó fundada y aprobada la Orden de la Merced. A partir del siglo XVI, la Virgen de la Merced deja de ser representada con la indumentaria clásica mariana (túnica y manto) y se le viste con el hábito de la orden mercedaria. M. Trens, María, iconografía de la Virgen en el arte español, 1946, pp. 322-328. En este caso se trata de una Inmaculada Concepción adaptada a la Virgen de la Merced al agregarle el escudo y el escapulario mercedario. Como representación de la Inmaculada Concepción se observa su clásica indumentaria mariana: túnica roja y manto azul, la presencia de la media luna a sus pies, delante de la nube y al Niño sostenido en su brazo izquierdo, el cual hace referencia a la frase "ipse conteret caput tu um" (el mismo aplastará tu cabeza), interpretación protestante del texto de la Vulgata.
M. Trens, María, iconografía de la Virgen en el arte español, 1946,
pp. 180-184.
Observaciones del bien mueble
Se localiza en el camerino del altar, bajo llave, en el primer nivel.
Materiales constitutivos
madera, pintura
Técnica de manufactura
Tallada, estofada y policromada
Alto 1
0
Ancho 1
0
Profundidad 1
0