Figura femenina de cabello largo y negro. Tiene ojos de vidrio, ambos brazos flexionados para adelante, sobre su mano izquierda tiene un niño Jesús. La virgen porta hábito religioso café y manto verde, ambos adornados con figuras fitomorfas doradas. Debajo del hábito se pueden ver sus dos pies. La escultura descansa sobre una base cuadrada, en cada lado de la base hay unos dibujos que ya no se distinguen. No tienen escapulario. Es posible que haya sido elaborada por un indígena con las técnicas conocidas en la época, ya que los rasgos físicos son de una mujer indígena. En el pueblo se le conoce como la Virgen del Carmen.
Observaciones del bien mueble
El estado de conservación es malo porque la pieza presenta mugre y polvo adherido a la superficie de color, tiene rayaduras, pérdida de la capa pictórica y amarillamiento por exceso de grasa. La madera se encuentra debilitada por apolillamiento y fisuras. La base de preparación ha perdido adherencia con la consiguiente perdida del color y hoja de oro tanto en vestimentas como en encarnaciones, por acción de la humedad y el polvo acumulado. Tiene manchas de mugre y grasa.
Materiales constitutivos
Madera, Pasta, Blanco de España,oro, Cabello Natural, Cola, Pigmentos
Técnica de manufactura
Tallado,estofado,policromado,aplicación, Pintada al Temple