Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000385-000137-000
Número de Cédula
137
Tipo de objeto (texto)
Pintura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen del Carmen
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Francisco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Francisco
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Al centro de la obra se puede observar a la Virgen del Carmen de pie, con la rodilla izquierda hacia el frente. Con el brazo izquierdo sostiene al Niño, que sentado con una túnica blanca ofrece un escapulario, que sostiene con ambas manos, a una ánima, a la que dirige su mirada, la mano derecha de la Virgen sostiene otro escapulario ,viste habito carmelita bordado en oro con elementos vegetales, lleva una capa blanca ricamente decorada con flores, en su cuello un collar de perlas y sobre su cabeza una corona ornamentada con pedrería, su cabello largo cae sobre los hombros, su rostro inclinado a la derecha dirige la mirada al frente, lleva una aureola azul, circundada por estrellas.
En la parte inferior se pueden observar cuatro querubines entre nubes que sostienen a la Virgen. A los costados y entre llamas cuatro ánimas completan la escena. El fondo esta conformado por cielo azul y nubes y en la parte superior un rompimiento de Gloria en color naranja.
Según tradición carmelita, el día de Pentecostés, ciertos piadosos varones, que habían seguido la traza de vida de los Profetas Elías y Eliseo, abrazaron la fe cristiana ; siendo ellos los primeros que levantaron un templo a la Virgen María en la cumbre del Monte Carmelo, en el lugar mismo desde donde Elías viera la nube, que figuraba la fecundidad de la Madre de Dios. Estos religiosos se llamaron Hermanos de Santa María del Monte Carmelo, y pasaron a Europa en el siglo XIII , con los Cruzados, aprobando su regla Inocencio IV en 1245, bajo el generalato de San Simón Stock.
El 16 de julio de 1251, la Virgen María se apareció a ese su fervoroso servidor, y le entregó el hábito que había de ser su signo distintivo. Inocencio bendijo ese hábito y le otorgó varios privilegios, no sólo para los religiosos de la Orden, sino también para todos los Cofrades de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Llevando éstos el escapulario, que es la reducción del que llevan los Carmelitas, participan de todos los méritos y oraciones de la Orden y pueden esperar de la Sma. Virgen verse pronto libres del Purgatorio, si hubieran sido fieles en observar las condiciones impuestas para su uso.
Observaciones del bien mueble
La obra esta enmarcada por una moldura de media caña que no corresponde a la época.
Materiales constitutivos
madera, tela, pigmentos
Técnica de manufactura
Óleo sobre lienzo
Alto 1
1.85
Ancho 1
1.15
Profundidad 1
0