Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000587-000028-000
Número de Cédula
28
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen del Rosario
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
San Vicente
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de una escultura de bulto de una virgen "ampona" con la advocación del Rosario. La imagen, que va posada sobre una peana, va ataviada de blanco con decoración en dorado y rojo; en la mano derecha lleva un rosario y en la izquierda sostiene al Niño, quien va vestido con paños blancos y capa roja (ambos de factura reciente). Tanto la Virgen como el Niño llevan pelucas.
Las devociones al Santísimo Rosario y a la Virgen del mismo título están estrechamente ligadas con el origen y trayectoria de la Orden de Predicadores o dominicos. Esta congregación se fundó en el año de 1216, en Toulousse, Francia, a iniciativa del español Domingo de Guzmán (1170-1221), quien fundó la Orden para defender a la Iglesia de la herejía de los cátaros. En la España imperial de mediados del siglo XVI, la difusión de esta advocación adquirió un carácter general, especialmente a raíz de la batalla de Lepanto (1571) en que la gran victoria de la armada cristiana sobre el imperio turco fue atribuida a la milagrosa intervención de la Virgen del Rosario. Ésta jugó un papel decisivo en la defensa del catolicismo y de su monarquía: ya sea invocada en las batallas más decisivas o confiando a sus poderes para la conversión de los pueblos gentiles, entre ellos los del Nuevo Mundo.
Observaciones del bien mueble
La imagen se encuentra muy repintada del rostro.
Materiales constitutivos
Madera, Pintura, Hoja de Oro
Técnica de manufactura
Tallada, Policromada
Alto 1
1.35
Ancho 1
0.95
Profundidad 1
0.4