Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000414-000015-000
Número de Cédula
15
Tipo de objeto (texto)
Pintura mural
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen María
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santo Angel Custodio de Analco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santo Angel Custodio de Analco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Se trata de la representación en temple sobre muro de la Virgen María que se encuentra de pie sobre una peana y dentro de un nicho, ambos pintados también sobre el muro. La pintura, únicamente en tonos grises y blancos, muestra a la Virgen que lleva túnica y manto sobre su cuerpo. Tiene los brazos cruzados a la altura de su pecho y se encuentra ligeramente girada hacia su derecha. Arriba de ella, sobre el nicho (pintado) vemos un medallón que presenta ornamentaciones florales en su remate superior central, y en cuyo interior se encuentra el rostro de un querubín. María disfruta de una preeminencia absoluta entre los santos y las iglesias de Oriente y Occidente, porque tiene el privilegio de haber sido la Madre de Jesús. Para la fé cristiana es plenamente hombre a la vez que participa de la naturaleza de Dios. Los textos bíblicos permanecen mudos en relación a la infancia de María. Aparece en los Evangelios con ocasión del nacimiento de Jesús (Mt. 1, 18; Lc. 1-2). Los dos evangelistas afirman con la misma fuerza la concepción virginal de Cristo: se trata del episodio de la Anunciación. La Natividad es otra fiesta de primordial importancia en el mundo cristiano. María aparece siempre en segundo plano, en algunos episodios que jalonan la carrera de Jesús (Presentación en el Templo; Bodas de Caná). San Juan la sitúa al pie de la Cruz en su relato de la Pasión. Finalmente los hechos de los Apóstoles señalan su presencia entre los Apóstoles el día de Pentecostés. Solo las fuentes apócrifas se refieren a su vida tras la Crucifixión y la Resurrección. Unas la hacen morir y ser sepultada en Éfeso, y otras sitúan este acontecimiento en Jerusalén.
La Iglesia profesa la doctrina de su Asunción corporal al cielo desde el Siglo VI. La Asunción se celebra en Occidente el 15 de Agosto. Se trata de la fiesta mariana por excelencia. En Oriente, donde aparece por primera vez, es denominada la Dormición (Muerte de María).
Observaciones del bien mueble
Esta pintura pertenece a un conjunto de elementos arquitectónicos. Está entre dos columnas. En el capitel izquierdo se pueden ver daños causados por la humedad y desprendimientos de capa pictórica.
Materiales constitutivos
Temple
Técnica de manufactura
Grisalla
Alto 1
1.6
Ancho 1
0.54
Profundidad 1
0