Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-003818-000015-000
Número de Cédula
15
Tipo de objeto (texto)
Escultura
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virgen María
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
San Juan Bautista
Autor
Anónimo
Época
S. XVIII
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Escultura de bulto que representa a una figura femenina de cuerpo completo cuyo torso y cabeza son diferentes a la parte inferior. La imagen que ha sido identificada como la Virgen María, está forrada con sus vestiduras en la parte superior, lleva una peluca cosida y ojos de vidrio. Está tocada con una corona. Extiende los brazos a los lados y esto permite advertir el sistema constructivo que unen sus manos, a partir de las muñecas, al resto del cuerpo. Probablemente tiene goznes en los hombros. El rostro de la Virgen es delicado, nariz delgada, labios finos, encarnado en las mejillas y acabado mate. Se trata de una figura de vestir que se resguarda en el coro de la Iglesia.
Observaciones del bien mueble
La manera de realizar la parte inferior se ve mucho más tosca que la parte superior
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII proliferó en Nueva España la imaginería exclusivamente para vestir. Desde el siglo XVI se acostumbró a vestir las esculturas con indumentos bordados en oro, plata y seda con aplicaciones de piedras preciosas, cubriendo así la talla original y dejando visible por lo general la cabeza y manos. Para realizar una escultura de vestir, se buscaba un tronco ya que de allí debía tallarse en una sola pieza, el tronco, las piernas, la cabeza y los brazos hasta la altura de los codos. Este tipo de escultura presenta, generalmente goznes en la unión del brazo con el antebrazo, así como el poder desmontarse las manos, fijadas a la muñeca con espigas. La función de este tipo de esculturas se debe a la necesidad de cambiar la ropa de las piezas sin maltratar la ropa.
Véase: Alarcón Cedillo, Roberto y Armida Alonso; Tecnología de la obra de arte en la época colonial, México, Universidad Iberoamericana, 1993, p. 76.
Materiales constitutivos
Madera, Tela, Pintura
Técnica de manufactura
Tallado, Policromado
Alto 1
1.05
Ancho 1
0.3
Profundidad 1
0.2