Imagen principal
Clave del bien mueble
MX-SC-DGSMPC-BM-000414-000016-000
Número de Cédula
16
Tipo de objeto (texto)
Pintura mural
Tipo de objeto
Nombre o título del objeto
Virtudes Teologales
Inmueble de pertenencia
Nombre del Inmueble
Santo Angel Custodio de Analco
Estudio Monográfico
Nombre del Inmueble
Santo Angel Custodio de Analco
Autor
Anónimo
Época
S. XIX
Siglo de creación
Descripción del bien mueble
Al centro de la composición se puede ver una de las virtudes teologales, la Fé dentro de un nicho neoclásico sobre un pedestal con nubes; se encuentra hincada sosteniendo una cruz del lado derecho. Su cara de perfil con los ojos vendados y en su mano izquierda posiblemente un cáliz con la Eucaristía. Sobre el nicho se observan unas nubes que contienen las tablas (de Moisés ?).
Fé: durante la Edad Media es habitual que su atributo sea eucarístico, pues la Fé se aplicaba singularmente a creer en el misterio de la transubstanciación. Frecuentemente se le representa con un cáliz (con sangre de cordero), o con un cáliz que sale de una Cruz. También se le representó con los ojos vendados, según la noción habitual de "aceptar lo que no se ve". A veces ostenta alas.
A la izquierda se puede ver una peana decorada con un haz de hojas rematado por dos flores donde se encuentra sentada La Esperanza, sosteniendo con su mano derecha un ancla, y la mano izquierda levantada en alto a la altura de la cabeza y con la palma hacia arriba. El atributo del ancla es para indicar la firmeza y la solidez propias de la auténtica Esperanza Teologal. Comúnmente vestida de color verde que se refiere a los campos que prometen espléndidas cosechas, a las umbrías que acogen al peregrino, etc.
En el extremo derecho del medio punto se puede ver a La Caridad sentada sobre un pedestal igual al anteriormente descrito. Su cuerpo de tres cuartos, y en el regazo lleva un niño que sostiene con el brazo derecho, mientras el izquierdo, abierto hacia ese lado, nos muestra la palma de la mano. Por la espalda se pueden ver la cabeza y brazo derecho de un infante. En la parte inferior, tomando su pierna derecha, se puede ver a otro niño.
Caridad: es la más importante de las Virtudes Teologales de la vida cristiana, según San Pablo (I Cor., 13, 1-13) suele representarse por una matrona sosteniendo uno o varios niños o rodeada por ellos. En otros casos muestra un corazón en llamas.
En el fondo de la pintura se pueden ver varios remates decorativos en forma de medio punto.
Observaciones del bien mueble
Sin Información
Materiales constitutivos
Temple
Técnica de manufactura
Grisalla
Alto 1
2.6
Ancho 1
5.7
Profundidad 1
0