Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001752
Nombre del Inmueble
Casa de las Monjas
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Los antiguos muros del curato y de la Huatápera se adoptaron para vivienda de religiosas y escuela. El inmueble conocido como Casa de las Monjas en Tanaco ocupa el sitio en que se ubican el curato y la Huatápera anexa a la capilla.
En el siglo XIX se demolió las antiguas construcciones durante la etapa de conflictos conservandóse sin embargo la mayoría de los muros que los conformaban haciéndose una readaptación para una escula durante la etapa cardesina.
El inmueble se conservó con ese uso durante poco tiempo ya que se construyo una nueva escuela; al terminar el período de la gobernatura del Gral. Lazaro Cárdenas que donó curatos y Huatáperas a la Secretaría de Educación Pública para convertirlos en centros educativos, el párroco del lugar solicitó los espcios a Bienes Nacionales para su uso de la iglesia y cuadrante alegando la necesidad de un sitio par vivienda del cura, pese a las protestas de algunos antiguos agraristas.
El edificio fue entregado a la Junta Vecinal, que al ver desaparecida la amenaza del grupo sinarquista permitió que sirviera de vivienda a algunas religiosas; poniéndose un muro divisorio que parte en dos el magnifico patio para dar usos diferentes a las habitacioes, una parte finge como curato y la otra fue escuela y casa de religiosas, hoy desocupado, para adoptar las crujías que rodeaban el patio central se abrieron vanos nuevos y se agregaron muros también nuevos substituyéndose otros como elementos divisorios, se reutilizaron las columnas con sus espléndidas zapatas mudéjares y sus basas cuadradas de piedra. Las vigas se substituyeron en perte protegiéndose con cal a la manera de las capas de blanco de España con color propias de la arquitectura virreinal de la región. La teja de barrio se cambió por otra de asbesto que se mimetiza con el torno dado su gran parecido con el tejamil.
Por el interior se conservó el pasillo que comunicaba a la capilla del hospital, aunque los terrenos ocupados por el mismo fueron repartidos entre los vecinos al desaparecer el gobierno indígena, respetándose así las ordenes del entonces Presidente Gral. Lázaro Cárdenas.
Planta arquitectónica (original)
Cuadrada
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
60271
Otra localización
Santa Cruz Tanaco
Orden religiosa (original)
Sin Identificar