Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-003475
Nombre del Inmueble
Casa del Obispado
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX
Siglo de creación
Antecedentes históricos
Ubicación: La población de Tacámbaro se localiza al final del entronque que se localiza a la altura de Opopeo de la carretera que comunica Pátzcuaro y Santa Clara del Cobre y que continua hacia Tecario y Pedernales. La casa que pertenece al obispado de la Diósesis de Tacámbaro se ubica anexa al inmueble conocido como casa pastoral que a su vez colinda con la Capilla de la Inmaculada Concepción a una cuadra de la Catedral de San Jerónimo.
Antecedentes: Poca información se tiene referente a esta construcción, aunque la tenemos registrada como un Bien de la Nación en la relación de Inmuebles de la Secretaría de Hacienda. Por sus características es probable que haya sido construida en el siglo XIX y su tipología corresponde a la que tiene todo el poblado que es el que mejor imagen urbana conserva en toda la región.
Descrpción:
La fachada es lisa como las del resto del centro histórico de Tacámbaro, es simétrica con la puerta al centro flanqueada por dos vanos a cada uno de sus lados. Los vanos son alargados y carecen de balcón, están protegidos con ventanas de carpintería de tableros con vidrio y tienen parteluces o contraventanas de madera. Todos los vanos están enmarcados por recuadros de cantera de simple diseño que contrastan sobre el paramento pintado de blanco con el guardapolvo almagre.
La planta arquitectónica se distribuye alrededor de un patio central rodeado de un pórtico de pies derechos de madera de fuste cilíndrico que desplantan sobre basas toscanas y plintos de cantera que a su vez se apoyan en un murete que delimita el andador y se corta para dar ingreso al patio. Este último es rectangular y cuidadosamente jardinado. Se corta por andadores de cantera que conducen a un espacio circular que debió tener una fuente suplida por una planta de cactus.
Las habitaciones se comunican al pasillo porticado y se ingresa a ellas por puertas de madera con gruesas chambranas. La entrada principal de la casa es a través de un ancho pasillo que se protege por un cancel de madera de regular talla con barrotes torneados y pintado al esmalte en color crema. Al fondo se localiza el comedor y la cocina y hacia la calle la estancia y la biblioteca que cuenta con importantes volúmenes en su acervo. A ambos lados se desplazan las habitaciones y el núcleo sanitario, en tanto que al fondo hacia la izquierda se localiza la comunicación hacia el huerto que se localiza atrás de la casa.
Los muros son de adobe, aplanados y pintados de blanco; los pisos de material contemporáneo de fabricación industrial imitando losetas de barro. Las cubiertas son de vigas en holladero sobre arrastres con tendido superior de tablones para formar el tapanco, están soportadas por una viga sustentada por las zapatas que sirven de capitel a los pies derechos; la techumbre es a varias vertientes formada por pares de vigas sobre pendolones y cubierta de teja.
Planta arquitectónica (original)
Patio Central
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Michoacán de Ocampo > Tacámbaro > Tacámbaro de Codallos (160820001)
Nombre de la vialidad o calle
Enrique Aguilar
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Tacámbaro de Codallos
Tipo de uso del inmueble
Uso inicial del inmueble
Culto público
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar