Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001624
Nombre del Inmueble
Curato de Comaja
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El inmueble fue seccionado del templo en los años difíciles de los edificios religiosos en Michoacán, existe un amplio expediente del edificio en el que se involucra con los demás inmuebles correspondientes a las casas curales de la región para ser segregadas de los curatos y convertidas en escuelas federales destinadas a la Secretaría de Educación Pública.
El curato de Comanja fue asignado a este fin por decreto presidencial el año de 1928, sin que fuera aprovechado de inmediato por lo que se insistió en los años siguientes diciendo que no podía ser utilizada para tal fin por haber sido invadida por el Comité Agrario de la localidad.
El informe indica que son "... cuartitos muy chicos,... por lo que pasarían a ser habitación de la dicha escuela... dice [el Sr. Presidente del Comité Agrario]... que como son unos cuartitos pequeños en que él está posando, unos para oficinas y para esperar una visita que venga...".
La descripción del acta de entrega del inmueble de fecha 10 de enero de 1929 dice lo siguiente: "... componiéndose de tres piezas, dos corredores, y su patio respectivo; estado dos piezas entarimadas y un enladrillado; contando además con sus respectivas puertas y ventanas en buen estado y las piezas blanqueadas por dentro; construida de adobe y teja en regular estado...".
El resumen del técnico de Bienes Nacionales en 1945 dice los siguiente:
"... en cuanto a la casa cural, supe fue reconstruida en la misma época que el templo, dedicándose a reuniones religiosas por mucho tiempo; en el año de 1927, fue invadido por los agraristas, no obstante que existía el acuerdo presidencial para que fuera dedicada a escuela; el 31 de agosto de 1931, se entregó a la S.E.P....".
El inmueble fue usado como escuela y en 1946 se utilizó de nuevo para realizar algunos eventos religiosos relacionados con las costumbres de la comunidad indígena como son las danzas de las guananchas en honor a la Inmaculada Concepción.
Estuvo despejado en tanto se construía la nueva escuela que terminó por desaparecer la antigua construcción colonial del sitio, no sin antes dejar como precedente la solicitud de los vecinos como inmueble dedicado al culto religioso y la devolución aceptada del edificio a Bienes Nacionales.
Planta arquitectónica (original)
De Patio
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Anexa a curato
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
58414
Otra localización
Comanja
Orden religiosa (original)
Sin Identificar