Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001788
Nombre del Inmueble
Hospital de la Concepción
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XIX (XVI)
Siglo de creación
Antecedentes históricos
La Capilla fue reconstruida en el siglo XIX y otra vez en el XX, por lo que perdió sus características originales, también fue despojada de la Huatápera y del cementerio ocupado hoy éste último por la plaza cívica y la escuela fedreal.
La capilla del Hospital del pueblo de Comachuén forma parte del antiguo conjunto del templo y Iuritzio anexo a la Huatápera, hoy separados por la transformación urbana provocada por el nuevo urbanismo del sitio que atravesó una calle separando lo que fueron los terrenos de la iglesia y la capilla. En donde estuvo el camposanto, es hoy la plaza del pueblo y áreas públicas, quedando la cruz atrial aislada sobre su peana en un triste estado de abandono en medio de una desagradable plancha de concreto. La capilla quedó reducida al mínimo de frente a un área empedrada, pero despojada de la Huatápera y del predio que le correspondía desde su fundación.
Solamente se conserva la pequeña nave casí fuera de uso, cuya fachada es plana hecha a base de mampostería con mezcla de lodo, con un acceso enmarcado por jambas de madera y dintel de arco escarzano, la puerta de doble hoja es el único elemento de ornato; está formada por piezas entableradas con tallas en el centro de los tableros, construida con madera ensamblada que sigue el diseño de las puertas virreinales aunque es de factura más reciente, se sujeta con sistema empibotado con molinetes.
La planta es cuadrada, rasa, de ábside plano, delimitada con muros de mampostería aparente en ambas caras, en los que la colocación burda de la piedra que no está labrada al canto y el tipo de mezcla indican haber sido en gran parte reconstruida, una sola ventana ubicada al lado sur presta una escasa iluminación al interior, el piso es de tierra a un solo nivel.
Recargado en el testero del ábside está un altar consistente en un nicho neoclásico de medio punto coronado por ánforas de crátera y un imafronte semicircular con la talla de una flor simulando rayos al centro enmarcada por dentículos; alberga a la Virgen de la Asunción que subsitituye a la Inmaculada Concepción; está colocada de pie en un banco torcido que amenaza caerse, a un costado del humilde altar están los restos de una escultura de Jesús a la que le faltan los brazos y parte del cráneo, recargado de cualquier manera contra la pared; en el muro sur, se conserva otro Cristo, éste sin cabeza y severamente dañado en brazos y piernas, fue despojado de su encarnado y colocado en una cruz de madera que pende de las vigas del techo. Estas dos imágenes dan un aspecto de soledad a la pequeña capilla que únicamente se utilizó para enseñar la doctrina y rezar el rosario.
El techo interior está constituido por vigas muy separadas, cortadas con hachuela que se complementan con otras mas recientes y de menor escuadría, sobre las que se tendió una tablazón desigual de piezas de todos tamaños, entre las que observamos algunas estucadas y con restos de colorido al temple. La cubierta exterior de teja se apoya en una armadura de pares sobre caballete y tijeras bastante primitivas pero que cumple con su función de proteger. En los años 80 se solicitó el predio para ampliar la escuela federal que se construyó en la etapa cardenista.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Domicilio conocido
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
Centro del poblado
Código Postal
60280
Otra localización
Comachuen
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar