Imagen principal
Clave del inmueble
MX-SC-DGSMPC-BI-001859
Nombre del Inmueble
Jesús Nazareno
Periodo legal del inmueble
Circunscripción eclesiástica
Época
Siglo XVII
Siglo de creación
Antecedentes históricos
El templo de Jesús Nazareno, en Amayuca, presenta una interesante fachada cuidadosamente elborada a base de argamasa. Formadas por dos cuerpos y remate.
El cuerpo inferior tiene el ingreso principal al templo con arco de medio punto y marcados relieves en las enjutas, flanqueado por un par de columnas de tipo salomónico, a cada lado contienen entre si un nicho con esculturas de bulto de San Pedro y de San Pablo, respectivamente. Sobre el arco de la entrada, un friso y una cornisa separan a este tablero del superior. El segundo tablero presenta las mismas caracteríisticas de ornamentación que el anteior con la diferencia que la ventana de coro de medio punto tiene a cada lado una figura de arcángel en bajo relieve adosada al muro y la continuación de las columnas helicoidales que cierran una cornisa formada con dentellones sobre la que se levanta un muro lobulado con un nicho al centro y la figura del arcángel en bajo relieve a cada lado, todo esto, formando el imafronte mixtilíneo.
La torre se encuentra al lado izquierdo de la fachada y el campanario esta formado por dos cuerpos, ambos de base cuadrada y diferente proporción. El primero tiene cuatro vanos con arco de medio punto y medias muestras en las esquinas, limitado por un friso y una cornisa sobre la cual se desplanta el segundo cuerpo que presenta en cada lado un vano también con arco de medio punto y una columna de esquina unida en la parte superior con una cornisa perimetral coronada por un cupulín y remates en forma de licoreras.
La planta es de forma rectangular, con capillas laterales en la entrada y al final de la nave antes del área de presbiterio. Esta cubierta con bóveda de cañón soportada por arcos inteiores y una cúpula de forma esférica, con linternillas y un cupulín, que se levanta sobre el trancepto. Sobre el costado derecho de la nave se encuentra adosada la sacristía, también cubierta con bóveda de cañón corrido.
Esta edificación corresponde a la ruta de los santuarios como parece indicar su advocación popular de "El Señor del Pueblo". Relacionada a las tradiciones del siglo XVII, muy frecuente en la iconografía colonial del estado de Morelos. De esta tradición solo persisten algunos santuarios como el de Tepalcingo, manifestado en su arquitectura.
Planta arquitectónica (original)
Una Nave Con Capilla
Categoría arquitectónica
Estado, Municipio, Localidad
Nombre de la vialidad o calle
Aldama (oeste)
Número y/o identificador de la vialidad o calle
N/A
Nombre del tipo de asentamiento humano o colonia
N/A
Código Postal
N/A
Otra localización
Amayuca
Tipo de uso del inmueble
Uso actual del inmueble
Orden religiosa (original)
Sin Identificar